Más de 600 profesores y profesionales de la educación participaron en el Encuentro Nacional de Informática y Emprendimiento Escolar (ENIE) 2025, realizado en el Colegio Concepción Fraternidad de San Pedro de la Paz. En su sexta versión, el evento se consolidó como un espacio de vanguardia para abordar los desafíos de la educación frente a la irrupción de la inteligencia artificial (IA), la innovación y la ciudadanía digital.
Entre las conferencias y paneles, destacó la participación del Dr. Marcelo Careaga, académico de la Facultad de Educación Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), quien junto a las doctoras Eileen Sepúlveda y Laura Jiménez, presentó una ponencia centrada en los retos de la transición cultural disruptiva que atraviesa la sociedad.
“Hoy hemos estado conversando sobre cómo las nuevas tecnologías como la IA, la robótica, el mercado digital, las ciudades inteligentes y los vehículos autónomos convergen en un mismo propósito: el ser humano está cambiando y está vinculando su inteligencia biológica con la inteligencia artificial”, señaló el académico.
El encuentro también contó con la participación de reconocidos conferencistas internacionales, como Olga Kazarina (Genially) y el Dr. Miquel Ángel Prats (Universidad Ramón Llull, Barcelona), quienes compartieron experiencias sobre el uso de la inteligencia artificial en entornos educativos.
El Rector del Colegio Concepción Fraternidad, Víctor Schuffeneger, valoró la masiva convocatoria y la incorporación de nuevas dinámicas como el ENIE Labs, con más de 30 talleres para los asistentes, mientras que el Seremi de Educación del Biobío, Carlos Benedetti, destacó la importancia del encuentro como un espacio de reflexión para “repensar la educación del siglo XXI con estudiantes del siglo XXI”.