
Pilar Jara Coatt
Académica
Título Académico: Profesora de Educación General Básica
Grado Académico: Magíster en Ciencias de la Educación mención Evaluación Curricular
Dependencia de Trabajo:
Facultad de Educación
Departamento
Curriculum, Evaluación y Tecnologías en Educación
Cursos que dicta
Pre grado
Evaluación para el aprendizaje
Planificación del curriculum y evaluación de los aprendizajes
Post grado
Evaluación en el contexto de las metodologías activas
Taller avanzado de tesis
Construcción de instrumentos de evaluación
Producción Científica
Proyectos
2022-2023 GORE FIC-R Biobío. NET: Niños/as emprendedores tecnológicos. Colaboradora.
2021- 2022 GORE FIC-R Biobío. Gamificación para la innovación y emprendimiento en EMTP. Coordinadora general
2021 MINEDUC. Proyecto apoyo a los procesos de implementación, monitoreo y evaluación de los planes de mejora educativa de los establecimientos EMTP, que se encuentran en la categoría de desempeño insuficiente de acuerdo con la categorización desarrollada por la agencia de la calidad de la educación, durante el año 2018, en la región del Biobío. Coordinadora equipo en terreno.
2021 FAD UCSC. Evaluación del uso del Manual de Orientación de Prácticas Pedagógicas Reflexivas diseñado para las asignaturas de Prácticas de la Carrera de Pedagogía en Básica con Mención. Colaboradora.
2019-2020 FAD UCSC. Diseño y elaboración de manuales de orientación para guiar las prácticas pedagógicas reflexivas de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica con mención, para sistematizar los procedimientos, actividades y documentos que contribuyan al aprendizaje autónomo de los estudiantes y al trabajo de los profesores guías y tutores responsables. Colaboradora.
2018-2019 MINEDUC. Fortalecimiento de competencias para la autoevaluación diagnóstica y diseño de planes de mejoramiento escolar en establecimientos de educación media técnico profesional que se encuentren en categoría de desempeño insuficiente. Coordinadora equipo en terreno.
2017-2019 CORFO IPP. Red de Innovación Tecnológica en el Aula, con Universidad Normal del Centro de China de Hubei” (RITA). Directora alterna.
2017- 2019 GORE FIC-R. Desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento en el sistema educativo regional, a fin de mejorar la gestión directiva y el desempeño docente en función de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Directora alterna.
2016-2017 CORFO PAEI. Diseño e implementación piloto de un modelo didáctico para el desarrollo de las competencias de emprendimiento y de innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje de las asignaturas del curriculum formal. Co-investigador
2016-2017 MINEDUC. Fortalecimiento de competencias transversales e integración curricular en EMTP. Co-investigador.
2014-2016 GORE FIC-R. Creatividad, innovación y emprendimiento en la formación de profesores de la UCSC. Co-investigador.
2012-2014. DIN UCSC. Desempeño del Profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: El caso de los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Investigador alterno.
PUBLICACIONES
Vera, A. Constenla, J. Jara P. (2022). Attitudes and Capabilities of Teachers Towards Educational Innovation. The Views of Students. Actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa. Desde la mirada de los estudiantes. Revista PEL Pensamiento educativo 59(1), 1-14. Scopus.
Hermosilla-Méndez, R., & Jara-Coatt, P. (2022). Prácticas reflexivas en procesos evaluativos de Profesores de Educación Primaria. Revista INTEREDU, 2(5), 155-199. Latindex.
Contreras Carrasco, M., & Jara- Coatt, P. (2021). Percepción docente sobre la evaluación formativa propuesta por el Decreto 67/2018 de evaluación, calificación y promoción escolar del MINEDUC, Chile. Revista De Investigación Y Evaluación Educativa, 8(2), 85-100. Latindex.
Vera-Sagredo, A.., Constenla-Núñez, J., Jara-Coatt, P., Lassalle-Cordero, A. (2020). Entrepreneurship and innovation in professional technical education: Teachers’ and directors’ perception | [Emprendimiento e innovación en educación técnico profesional: Percepción desde los docentes y directivos]. Revista Colombiana de Educacion. 1(79), 85-107. Scopus.
Jara-Henríquez, M., & Jara-Coatt, P. (2018). Conceptions and Assessment Practices Declared by Teachers as a Response to the Permanent Special Educational Needs | [Concepciones y Prácticas Evaluativas Declaradas por los Docentes en Respuesta a las Necesidades Educativas Especiales de Carácter Permanente]. Revista latinoamericana de educación inclusiva. 12(2), pp. 59-77. Scielo.
Vera, A., & Jara, P. (2017). The critical partner Paradigm and its contribution to the Practicum in Initial Teacher. Training | [El Paradigma socio crítico y su contribución al Prácticum en la Formación Inicial Docente]. Innovare 2(4), pp. 88-111. Latindex.
Milla Flores, M. & Jara Pilar. (2015). Desempeño del Profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: El caso de los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Básica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Extramuros. pp. 33-54. Comité editorial.
Libros
Careaga, M., Fonseca, G., Sanhueza, K. & Jara, P. (2017). Acompañamiento al aula: un catalizador de la reflexión pedagógica. En: Innovando en Educación Superior: Experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. En Jerez, Oscar., Silva, Colleen., Hasbún, Beatriz., Ceballos, Ealeen., & Rojas, Marcos. (Edit.), Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia. (pp. 81-90).
Constenla, J., Espinoza, J., Jara, P., Lassalle, A., Ortiz, A., Rojas, P., Sepúlveda, F., & Vera, A. (2016). Hacia el desarrollo de las Competencias de Creatividad, Innovación y Emprendimiento en la Formación de Profesores.
Ruay, R., Jara, P., & López, M. (2013). Desde una evaluación de los contenidos a una evaluación de competencias. Redipe, Colombia.
Línea de Investigación:
Evaluación de los aprendizajes
Emprendimiento e innovación en educación
Concepciones y prácticas evaluativas