Departamento

Ciencias del Lenguaje y Literatura

Cursos que dicta

Pregrado

Didáctica de la producción de discursos

Redacción de discurso científico

Lengua y sociedad

Seminario de investigación

Introducción a la lingüística

Expresión Oral

Comunicación Oral y Escrita

Seminario de grado

Postgrado

Seminario de escritura académica

Escritura académica

Teorías y tendencias de la lingüística

Fonética y Fonología

Lengua y Sociedad

Métodos cualitativos en Lingüística Aplicada

Producción Científica

Proyectos

2022. Disposiciones y acciones declaradas por estudiantes de la carrera de pedagogía media en Inglés sobre la retroalimentación oral con uso de podcast a sus textos escritos. DIN regular UCSC. Co-investigadora

2021. De estudiante a profesor: representaciones sobre la Evaluación en Carreras Pedagógicas UBB. Fondo de la Dirección de Investigación Universidad del Bío-Bío. DA/R 2150210- Co-investigador.

2018-2021 Eficacia de los Comentarios Escritos de Ajuste al Género (CEAG) en escritos académicos: Estudio experimental en tres disciplinas en dos universidades regionales. Proyecto Fondecyt Regular 1180586. Investigadora Responsable.

2018. Voces desde dentro: experiencias con escritura de estudiantes del programa pace en tres universidades chilenas. FONIDE 1700046. Co-investigadora.

2017 – 2020: Caracterización lingüística y cognitiva de la competencia argumentativa en adultos mayores en Chile: un estudio de las regiones del Bío-bío, La Serena y metropolitana. Proyecto Fondecyt Regular Nº 1170492. Coinvestigadora

2014 – 2016: Los Comentarios escritos y su relación con la elaboración de las tesis de pregrado en carreras de pedagogía de la ciudad de Concepción: Análisis retórico discursivo de la construcción de un género académico a partir de su género primario. Proyecto Fondecyt Regular Nº 1140360. Investigadora Responsable.

2013: Relación entre tipos de feedback escrito y modificaciones realizadas por estudiantes universitarios a sus textos. Beca de Postdoctorado en el extranjero. BecasChile. Universidad de California Santa Bárbara. Enero- Julio.

2013: Initiatives of reading and writing in higher education, ILEES LatinAmerica. Proyecto de Investigación financiado por el Senado Académico dela Universidad de California, Santa Barbara, 2011-2012 y por la Conference on College Composition and Communication CCCC (2012-2014). Investigador Principal Dr. Charles Bazerman. Participación como co-investigadora.

2012: Apoyo, seguimiento y evaluación de las competencias comunicativas: sustento teórico para su implementación. Proyecto de Apoyo a la Docencia. Dirección de Docencia. UCSC.

2010 – 2011: Investigadora principal del proyecto de investigación La enseñanza de la escritura en lengua materna y en inglés como lengua extranjera con apoyo de wikis: una propuesta didáctica. Fonide 521010. Ministerio de Educación.

2009 – 2011: La escritura en las disciplinas en la universidad: El caso de las licenciaturas en ciencias y humanidades. FONDECYT Regular 1090151. Co-investigadora.

Publicaciones

Tapia-Ladino, M, Correa, R y Arancibia, B. (2022) Comentarios de Ajuste al Género (CEAG) según modo en tres áreas disciplinares universitarias. Manuscrito aceptado en Revista Perspectiva Educacional

Tapia-Ladino, M y Correa, R (2022) Implementación de retroalimentación de escritura académica en dos disciplinas universitarias. Revista de Formación Universitaria. Vol 15. N° 6. Aceptado,

Sandoval Rubilar, P., Maldonado-Fuentes, A. C., Tapia-Ladino, M. (2022). Evaluación educativa de los aprendizajes: Conceptualizaciones básicas de un lenguaje profesional para su comprensión. Páginas de Educación, 15(1), 49-75. https://doi.org/10.22235/pe.v15i1.2638

Palma. C; Carrasco D; Tapia Ladino, M (2022) Teacher mobility: what is it, how is it measured and what factors determine it? A scoping review. En International Journal environmental Research and Public Health. Doi: 10.3390/ijerph19042313

Tapia-Ladino, M., Arancibia Gutiérrez, M., Santibáñez, C., & Gascón, J. Á. (2022). Calidad argumentativa y aspectos temporales del habla en adultos mayores chilenos. Forma y Función, 35(1) http://dx.doi.org/10.15446/fyf.v35n1.88500

Ávila Reyes N., Navarro, F. & Tapia- Ladino, M. (2021) My Abilities Were Pretty Mediocre”: Challenging Deficit Discourses in Expanding Higher Education Systems. En Journal of Diversity in Higher Education. En prensa.

Correa, R; Tapia-Ladino, M y Arancibia B (2021) Written Comments on Undergraduate Theses Written in Spanish as a First Language and English as a Foreign Language. En Signum: Estudos da Linguagem, [S.l.], v. 24, n. 1, p. 62-79, out. 2021. ISSN 2237-4876. Disponível em: https://www.uel.br/revistas/uel/index.php/signum/article/view/41810

Tapia-Ladino, M; Arancibia, B; Santibañez, C y Gascón, J (2021) Calidad argumentativa y aspectos temporales del habla en adultos mayores chilenos. En prensa. Revista Forma y Función.

Tapia Ladino, M; De la Ho, MS & Sáez, K (2020) ¿Qué hacen los escritores con los comentarios escritos (ce) que ofrecen los profesores a los seminarios de grado en programas de pedagogía en inglés?. Revista Alpha, ISSN 0718-2201. Nº 51. http://dx.doi.org/10.32735/s0718-2201202000051849.

Maldonado-Fuentes A .C., Tapia-Ladino M.I. y Arancibia-Gutiérrez, B.M. (2020) ¿Qué significa evaluar? Representaciones atribuidas por estudiantes de formación inicial docente en Chile. Revista Perfiles Educativos, vol. XLII, núm. 167 DOI: https://doi.org/10.22201/ii sue.24486167e.2019.167.59208.

Ávila Reyes N., Navarro, F. & Tapia- Ladino, M. (2020) Identidad, voz y agencia: claves para una enseñanza inclusiva de la escritura en la universidad. Revista Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 28 (X) aceptado.

Arancibia, B., Tapia Ladino, M. y Correa, R. (2019) La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: descripción de los Comentarios Escritos de los profesores guías. Revista Signos, ISSN 0718-0934, Volumen 52, número 100, agosto. DOI:10.4067/S0718-09342019000200242

Maldonado AC & Tapia-Ladino, M. (2019) Evaluación on line: comentarios escritos de docentes y estudiantes. Revista Intersecciones Educativas, aceptado.

Tapia Ladino. M y Ariz, N. (2018) Evaluación de la habilidad comprensión auditiva de español como lengu materna en estudiantes de educación secundaria en la ciudad de Concepción. Revista Trabalhos en Lingüística Aplicada, publicado ISSN 2175-764X

Tapia Ladino, M. Arancibia, B. y Correa, R. (2017) Retroalimentación con Comentarios Escritos de Ajuste al Género (CEAG) en el proceso de elaboración de tesis de Programas de Formación de profesores. Revista de Lenguas Modernas. (SCOPUS) N° 50. Pp. 175 – 192.

Arancibia,B; Tapia-Ladino y Correa, R (2017) La retroalimentación durante el proceso de escritura de la tesis en carreras de pedagogía: descripción de los Comentarios Escritos de los profesores guías. Revista Signos (WOS). N 52(100) Pp. 242-264.

Tapia Ladino, M, Navarro, F y Ávila, N (2016) Milestones, Disciplines and the Future of Initiatives of Reading and Writing in Higher Education: An Analysis from Key Scholars in the Field in Latin America. Ilha do Desterro, 69(3), 189-208. https://dx.doi.org/10.5007/2175-8026.2016v69n3p189 (SCOPUS Q2, SJR 0,118).

Navarro, F; Ávila, N; Tapia Ladino, M, Lopez Cristovão, VL; W. Moritz, M E; Narváez Cardona, E y Bazerman, Ch (2016) Panorama histórico y contrastivo de los estudios sobre lectura y escritura en educación superior publicados en América Latina. Revista signos, 49(Supl. 1), 78-99. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400006

Calderón Arévalo, E y Tapia Ladino, M (2016) Sistemas para el apoyo, seguimiento y evaluación de las competencias comunicativas. Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 21, núm. 69, abril-junio. pp. 411-435. (Scopus)

Tapia Ladino, M. Arancibia, B. y Correa, R. (2016). Rol de los Comentarios Escritos en la construcción de la tesis desde la perspectiva de estudiantes tesistas y profesores guías. Revista Universitas Psicologica. México. (WOS)

Meza, M. y Tapia Ladino, M. (2016). ¿Cómo se orienta la apropiación del género Lesson Plan mediante la provisión de comentarios escritos en la práctica pedagógica en un programa de formación de profesores de inglés en Chile? N.o 44 Segundo semestre. la Revista Folios. Colombia. Pp. 137 – 150.

Bazerman, C., Avila, N., Bork, A. V., Poliseli-Corrêa, F., Lopes Cristovão, V. L., Tapia Ladino, M., & Narváez, E. (2016). Intellectual orientations of studies of higher education writing in Latin America. In S. Plane, C. Bazerman, C. Donahue, & F. Rondelli (Eds.), Recherches en écriture: regards pluriels (pp. 327-346). Nancy: Université de Lorraine.

2015. Reseña al libro Parodi, Giovanni & Burdiles, Gina (editores), (2015) Leer y escribir en contextos académicos y profesionales: géneros, corpus y métodos. Santiago de chile: editorial ariel, pp. 529. Publicado en Traslaciones, Revista de Lectura y Escritura en Latinoamérica. Cátedra Unesco. ISNN 978-956-247-980-6. Argentina.

Tapia Ladino, M (2014).Los comentarios escritos: género orientado a la consecución de otro género en el proceso de escritura académica. Revista Onomázein. 30: 254-268. DOI: 10.7764/onomazein.30.21 (WOS)

Tapia-Ladino, M; Bustos Jara, C; Salazar González, T; Muñoz Muñoz, C; Varela Seguel y Sáez K. (2014). Reacciones de los estudiantes a los comentarios escritos que proveen docentes de lenguaje en enseñanza secundaria chilena. Revista Enunciación, Vol 19, No 1 (enero-junio). pp. 35-48.

2013 La Enseñanza de la Escritura en Lengua Materna y en Inglés como Lengua Extranjera con apoyo de wikis: una propuesta. En Evidencias para

Políticas Públicas en Educación – Selección de Investigaciones 5* Concurso FONIDE. Ministerio de Educación de Chile. Pp. 339-363

2013. Language teacher personal theories about teaching writing in the Chilean public educational system. En Revista Trabalhos em Lingüística Aplicada. (Scielo) Vol 52 (1). Pp165-184.

2012. La organización retórica del marco referencial en tesis de Trabajo Social. Revista Alpha. Universidad de Los Lagos. N° 35. 169-184. Pp Artículo aceptado para su publicación. (ISI). Pp. 169-184

2012. Secuencia didáctica para escritura colaborativa en entorno wiki: propuesta para estudiantes de Enseñanza Secundaria. Revista Española de Pedagogía. Nº 253, septiembre-diciembre. Año LXX. (ISI) Pp.553-571.

2012 Representaciones sociales sobre escritura de tesis en el área de dos carreras del área de Humanidades. Artículo aceptado para su publicación en Revista Brasileña de Lingüística Aplicada. (Scielo). Pp. 273-297.

2011. Tapia-Ladino M, Flores Orellana V, Heeren Herrera M, Jaramillo Sandoval D, Medina Miranda A, y Sánchez Alarcón C. Comprensión del fenómeno de la escucha en estudiantes de primer año medio de dos colegios particulares subvencionados de la comuna de Concepción. En Revista Enunciación. Enero-junio. Vol 16. Pp 86-99.

2011. Tapia Ladino, M. y Correa. Desarrollo de habilidades comunicativas a través del currículo en la formación universitaria: propuesta de aplicación desde las disciplinas. Revista de Educación. Universidad de La Frontera Vol XI, Nº 1:21-40.

2011. Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en la formación académica inicial en el área de las Ciencias del Mar. En Onomazein, Nº 24 Pp 273-297 (ISI)

2011. Capítulo del libro: Las creencias de los docentes y la enseñanza de la comprensión auditiva en una institución de educación Superior. En Arancibia, B; Díaz, C y Tapia-Ladino, M. (Eds). Enseñanza y Aprendizaje del inglés como Lengua Extranjera. Aproximaciones desde la Investigación. RIL, Santiago de Chile. ISBN 978-956-284-803-9.

 

Líneas de investigación

Escritura académica, retroalimentación escrita, producción del habla, habla y adultos mayores.