
Marisol Henríquez Barahona
Académica
Título Académico: Profesora de Castellano, Universidad Católica de Temuco.
Grado Académico: Magíster en Lingüística, Universidad de Concepción. Doctora en Lingüística, Universidad de Concepción.
Departamento
Ciencias del lenguaje y literatura
Cursos que dicta
Pregrado
Introducción a la Lingüística, Lengua y Sociedad.
Postgrado
Sociolingüística – Teoría y Tendencias de la Lingüística.
Producción Científica
Proyectos
2016- 2018 “Contacto Mapudungun-castellano: rasgos fonético-fonológicos del castellano presentes en el chedungun de escolares pewenches del Alto Bío-Bío” (PROYECTO FONDECYT INICIACION N° 11150508).
2013-2015: “Patrones de lexicalización del movimiento. Un estudio exploratorio y contrastivo en una muestra de español de Chile y de mapudungun-pehuenche”. (Proyecto DINC&H, 0813/UCSC. Investigador principal: J. Osorio; Investigador alterno: M. Henríquez; Investigador Colaborador: R. Becerra).
Publicaciones
Henríquez, M. (2016) Estado de la fonología segmental del mapudungun de escolares lafkenches de la comuna de Tirúa: Rasgos prominentes. Revista Literatura y Lingüística N° 34, pp. 295 – 318.
Henríquez M. y Salamanca, G. (2015) “Vitalidad de la fonología segmental del chedungun hablado por escolares del Alto Bío-Bío. Revista ALPHA, 41, 207-231.
Henríquez, M. (2015):“Ámbitos de uso del mapudungun en comunidades pewenches y lafkenches de la región del Bío-Bío” Literatura y Lingüística N° 31, pp. 185-204. (SCIELO)
Henríquez, M. (2014) Estado del mapudungun en comunidades pewenches y lafkenches de la región del Bío-Bío: el caso de los escolares. RLA, v. 52, n. 2, pp. 13-40.
Henríquez, M. y Salamanca, G. (2012) “Rasgos prominentes de la fonología segmental del chedungun hablado por escolares pewenches del Alto Bío-Bío”. ALPHA, Nº 34, pp.152-172.
Olate, A. y Henríquez, M. (2010): “Algunas actitudes lingüísticas de profesores mapuche de Educación General Básica hacia la vigencia y enseñanza del mapudungun en el contexto educativo. Estudio preliminar”. Literatura y Lingüística, Nº 22, pp.103-116. (SCIELO)”
Líneas de investigación
Lenguaje y sociedad, Sociolingüística, Contacto Lingüístico, Estudios fonológicos del Mapudungun.