Departamento

Didáctica

Perfeccionamiento

Doctora en Educación. Universidad de West Georgia, EEUU.

Pasantías Internacionales de perfeccionamiento y/o investigación, con financiamiento de la UCSC:

2018 Instituto Tecnológico de Antioquía, Medellín, Colombia (inicia acuerdo para cooperación interinstitucional, posteriormente se firma el convenio)

2017 Instituto Tecnológico de Antioquía, Medellín, Colombia

2012 Universidad de Montreal, Canadá

2011 Universidad Complutense de Madrid, España

Cursos que dicta

Pregrado

Transición Educativa desde Educ. Parvularia a1° año básico

Prácticas Pedagógicas para estudiantes c/ mención inglés

Seminario de Investigación

Postgrado

Enfoques, modelos y actualizaciones de las ciencias de la educación

Producción Científica

Proyectos

Investigadora en el Programa Educación, Cultura e Identidad Local del Proyecto Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero sustentable (MECESUP USC 2095), adjudicado por la Vicerrectoría de Vinculación del Medio de la UCSC.

Investigadora principal, proyecto Núcleo de Investigación de la Facultad de Educación, NIEDU 02-2021. “Caracterización de la implementación del proceso de transición educativa desde educación parvularia a educación básica, en establecimientos educativos pertenecientes a la dirección de Educación Municipal.”

Investigador colaborador en proyecto Núcleo de Investigación de la Facultad de Educación NI-EDU 06-2020 “Caracterización de las prácticas docentes en el aula Universitaria y Escolar, que facilitan y/o limitan la participación de estudiantes desde la perspectiva de género”.

Investigador colaborador en proyecto Núcleo de Investigación de la Facultad de Educación NI-EDU 04-2019 “Efecto que tiene el coaching como estrategia de desarrollo profesional docente para las prácticas de lectura y escritura de una educadora de párvulos y una profesora de primero básico en un establecimiento educativo de la comuna de Chiguayante”.

“Desarrollo y aseguramiento de la calidad de los procesos pedagógicos del jardín infantil palomares de la UCSC, a partir de la utilización del catálogo de criterios de calidad: experiencia basada en investigación acción”. DIN 04-2012.Investigador responsable.Financiado por la Dirección de Investigación de la UCSC.

“Estudio descriptivo del proceso de articulación llevado a cabo entre los niveles NT1, NT2 de Educación Parvularia y NB1 de Educación Básica, en cuanto a la adquisición del lenguaje oral y escrito, en establecimientos municipales de la Comuna de Talcahuano”. DIN 05-2012. Investigador alterno. Financiado por la Dirección de Investigación de la UCSC.

“MACRO Y MICRO EFECTOS DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL FOCALIZADO EN DESTREZAS DE LITERACIDAD TEMPRANA” FONDECYT 1130408, 3 años, adjudicado en 2013. Co-investigador. Investigación experimental.

Investigadora responsable en Proyecto DI REG 18-2022 de la UCSC, “Imaginarios de la idea de universidad construidos por la academia y el estudiantado de distintas facultades a partir del mayo feminista del 2018”

Publicaciones

2022. Soto, M.E y Zapata Ospina, B. Transiciones educativas en la infancia: concepciones de docentes en chile y Colombia. Revista Experiencias Educativas en Educación REXE 21(46), 12-29
2021. Soto, M. E. y Osorio, J.  Enseñanza de la lectura en contextos de pobreza: articulación curricular en la primera infancia. Perspectiva Educacional, 2(60), 28-47. doi: 10.4151/07189729-Vol.60-Iss.2-Art.1176

Soto, M. E., Merino Escobar, J. M., Mathiesen DeGregori, M. E., Domínguez Ramirez, P., & Rodríguez Navarrete, C. 2018 Efecto del coaching como estrategia de desarrollo profesional docente a educadoras de párvulos, en el área del lenguaje y la literacidad infantil. Perspectiva Educacional, 57(1), 141-160. publicado ISSN 0718-9729

Merino, J. M., Mathiesen, M. E., Domínguez, P., Rodríguez, C., & Soto, M. E. 2018 Impacto de un programa de desarrollo profesional docente en la calidad del ambiente para la alfabetización emergente. Perfiles Educativos XL(159),35-50. publicado · ISSN versión electrónica: 2448-6167

Soto, M.E. 2017 La formación de habilidades investigativas en los futuros profesores de educación inicial Revista Senderos Pedagógicos, 8, 111-122 publicado ISSN IMPRESO 2145-8243

Soto, M. y Rodríguez, C., (2016). Calidad educativa en un centro de educación parvularia utilizando el catálogo de criterios de calidad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 16(3), 1-19 DOI: 10.15517/aie.v16i3.25988

Soto, M., y Espinosa, G., (2009). Experiencia educativa en educación superior: Integración de contenidos disciplinares, a través de la planificación de una Unidad Integrada. Revista de experiencias en educación REXE, 8(15), 135-146.

Constenla J., Soto M.E. 2008 Hacia un mejoramiento del proceso de evaluación de los aprendizajes en una asignatura de práctica en Educación Parvularia. Revista Investigaciones en Educación, 8(1), 115-131. publicado ISSN 0717-6147

Libros:

2021. Soto, M. E., Muñoz, L., Osorio, J. Guía para la enseñanza del lenguaje en la primera infancia. Concepción, Chile: Ediciones UCSC. (En prensa).

Capítulos de libro:

Soto, ME., Soto C., (2018). Articulación de la literacidad desde la educación Parvularia a 1º año básico. LA DIDÁCTICA COMO FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL DOCENTE. Editorial UCSC. ISBN 978-956-7943-B2-1

Soto, ME (2018). Experiencia en chile sobre la enseñanza en inglés como lengua extranjera en educación infantil: desafíos pendientes. EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EDUCACIÓN INFANTIL. FORMACIÓN, CONTEXTOS Y METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN. Sello Editorial Publicar-T. ISBN DIGITAL: 978-958-56958-01. ISBN : 978-958-56958-01

Fonseca, G., Soto, ME., Rodríguez, C. (2017). Resultados de una Innovación en Educación Superior Basada en la Articulación Curricular. INNOVANDO EN EDUCACIÓN SUPERIOR: EXPERIENCIAS CLAVES EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE. VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA. Universidad de Chile. ISBN:978-956-19-1035-5 (Volumen) 978-956-19-1014-0 (Obra completa)

Domínguez, P., Merino, J. M., Mathiesen, M. E., Soto, M. E., & Rodríguez, C. (2016). Efecto de un programa de desarrollo profesional docente sobre la calidad de la literacidad temprana. PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN: PRESENTE Y FUTURO. Ediciones: ACIPE- Asociación Científica de Psicología y Educación. ISBN: 978-84-608-8714-0

Líneas de Investigación

Planificación de secuencias didácticas para la enseñanza de contenidos disciplinares.
Temática: Educación Infantil y Educación Superior