Departamento

Fundamentos de la Pedagogía

Cursos que dicta

Pregrado

Intervención Psicopedagógica en DEA I

Intervención Psicopedagógica en DEA II

Postgrado

Teoría e Investigación en Lectura y Escritura

Metodología de la Investigación en Psicopedagogía y Educación Especial II

Diseño de Tesis en Psicopedagogía y Educación Especial

Tesis en Psicopedagogía y Educación Especial

Investigación Educativa I (Doctorado en Educación)

Investigación Educativa II (Doctorado en Educación)

Seminario Tutorial I y II (Doctorado en Educación)

Producción Científica

Proyectos

1. Las dificultades específicas de aprendizaje de la comprensión de lectura. Diseño y piloteo de un programa de intervención psicopedagógica para escolares pobres comprendedores de 3 regiones de Chile. DIN-R-13 2021-2023 Investigador Principal

2. Validación al español del Vanderbilt AD/HD Diagnostic Teacher Rating Scale (VADTRS) para la detección del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en una muestra de escolares chilenos. DIN-R-17 2021-2023 Investigador Alterno

3. Desarrollo evolutivo de la fluidez y comprensión de lectura: sus relaciones y factores contribuyentes, en escolares de 4° a 6° básico de dos regiones de Chile. Código 1191646 FONDECYT-R 2019-2022 Co investigador

4. Diseño y piloteo de un programa de comprensión de textos informativos de carácter científico para estudiantes de educación básica CIEDE UCSC 2018-2019 Investigador Responsable.

5. Núcleo Científico Tecnológico para el Desarrollo Costero Sustentable- Proyecto USC 1795, Fondo de Apoyo a Universidades Regionales (FAUR)/ MINEDUC- Chile 2017-2019. Investigador Colaborador

6. Relaciones entre fluidez de la lectura oral y comprensión lectora en una etapa intermedia del desarrollo lector: Contribución de las habilidades suprasegmentales, y de la velocidad y precisión del reconocimiento de palabrasDIN Regular UCSC 2017-2019 Investigador Alterno

7. Comprensión de textos expositivos o informativos de carácter científico en escolares chilenos y su relación con algunas habilidades cognitivas y metalingüísticas CIEDE UCSC 2017-2018 Investigador Responsable

8. Identificación de factores explicativos en la aparición de la comorbilidad entre las dificultades específicas de aprendizaje en lectura y las dificultades específicas de aprendizaje en matemáticas desde una perspectiva longitudinal. Código FONDECYT-R 2016-2019 Investigador Alterno

9. Estudio Psicopedagógico Evolutivo de la Conciencia Sintáctica como Habilidad Metalingüística y su relación con la Comprensión de Lectura y la Memoria de Trabajo, en escolares de 1ero a 4º año básico de escuelas vulnerables. DIN UCSC. 2012-2014 Investigador Principal

10. Comprensión de oraciones sintácticamente ambiguas entre niños de entre 5 y 11 años. Un estudio off-line sobre preferencias de adjunción sintáctica con y sin clave semántica DIN UCSC 2012-2014 Investigador Alterno

11. Estudio psicopedagógico del desarrollo de la conciencia fonológica para la iniciación a la lectura y escritura en niños de nivel transición mayor y NB1 de dos escuelas vulnerables de la VIII Región. DIN UCSC. 2009-2011 Investigador Principal

Publicaciones

Arancibia, B., Bizama, M. Castro, G. León, H. (2022). Comprensión de lectura, reconocimiento de palabras y fluidez lectora en escolares de sexto año básico. Onomázein (En Prensa).

2. Bizama, M., Gatica, S., Aqueveque, C., Arancibia (2020). Comprensión de lectura de textos informativos de carácter científico en escolares. OCNOS 19(1):68-79. https://doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.1.2156

3. Sagredo, E., Bizama, M. y Careaga,M. (2020). Gestión del tiempo, trabajo colaborativo docente e inclusión educativa. Revista Colombiana de Educación, 78, 343-360. https://10.17227/rce.num78-9526

4. Sagredo, E., Careaga, M. y Bizama, M. (2020). Análisis crítico acerca de políticas públicas relacionadas con inclusión e integración escolar en Chile. Revista Espacios, 41,9

5. Bizama, M., Saldaño, D. y Rodríguez, C. (2019). Fluid Intelligence, Working Memory, Reading Fluency and Comprehension in Chilean School Children. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 17, 48. https://doi.org/10.25115/ejrep.v17i48.2251

6. Gatica, A. y Bizama, M. (2019). Inteligencia fluida y creatividad: un estudio en niños chilenos de 6 a 8 años. Revista Pensamiento Psicológico, 117 (1), 113-120. https://dx.doi.org/10.11144/javerianacali.ppsi17-1.ifce

7. Bizama, M.; Arancibia, B.; Sáez, K. & Loubiès, L. (2017). Conciencia sintáctica y comprensión de lectura en niñez vulnerable. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15,1. http://dx.doi.org/10.11600/1692715x.1511323012015

8. Bizama, M., Cisternas, I. y Sáez, K. (2015). ¿Se relacionan la Comprensión de lectura y la producción de textos en niveles intermedios de enseñanza? Revista Diálogos Educativos, 15,30, 3-20.

9. Arancibia, B., Bizama, M. y Sáez, K. (2015). Preferencias de adjunción sintáctica de cláusulas de relativo en escolares. Estudios Filológicos, 55, pp. 7-22. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132015000100001

10. Bizama, M., Arancibia, B. y Sáez, K. (2013). Intervención Psicopedagógica Temprana en Conciencia Fonológica como Proceso Metalingüístico a la base de la Lectura en niños de 5 a 6 años socialmente vulnerables. Estudios Pedagógicos (Valdivia) 39(2), pp. 25-39. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000200002.

11. Jiménez, J.E., García de la Cadena, C., Bizama, M., Flores Macías, C., Zambrano, R., Frugone, R. (2013). Un enfoque transcultural en el estudio de las dificultades de aprendizaje en lectura: los casos de España, Guatemala, Chile, Ecuador y México. Revista de Psicología y Educación, 8,2, 13-29.

12. Arancibia, B., Bizama, M. y Sáez, K. (2012). Aplicación de un programa de estimulación de la conciencia fonológica en preescolares de nivel transición 2 y alumnos de primer año básico pertenecientes a escuelas vulnerables de la provincia de Concepción, Chile. Revista Signos, 45(80), pp. 236-256. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342012000300001

13. Bizama, M., Arancibia, B., & Sáez, K. (2011). Evaluación de la conciencia fonológica en párvulos de nivel transición 2 y escolares de primer año básico, pertenecientes a escuelas vulnerables de la Provincia de Concepción, Chile. Onomázein, (23), pp. 81-103. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134518490004

Líneas de investigación

Cognición y Dificultades del Aprendizaje