
Luigi Cuéllar Fernández
Académico y Coordinador Birregional del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias - ICEC
Título Académico: Licenciado en Química
Grado Académico: Doctor en Ciencias de la Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile
Departamento
Didáctica
Producción Científica
Proyectos
Proyecto Enhacing learning and teaching for future competences of online inquiry in multiple demains (iFuCo) Proyecto AKA-03. Pontificia Universidad Católica de Chile, Academia de Ciencias de Finlandia y CONICYT. 2016-2018, Investigador asociado.
Proyecto FONDECYT 11150509 “La formación del profesorado de ciencias en ejercicio, orientada en el desarrollo profesional docente y las comunidades de aprendizaje, y su aporte a la calidad de las competencias científicas escolares”. Universidad Católica de la Santísima Concepción, Investigador Principal, Noviembre 2015 a Noviembre 2018.
Proyecto FONDECYT “Identificación y caracterización de competencias de pensamiento científico (CPC) de Educadoras de Párvulos en formación inicial docente: Una contribución fundamental para la educación científica en las primeras edades”. PUC-UCSC. Coinvestigador. 2015-2018.
Proyecto COLCIENCIAS – CONICYT. Caracterización de un modelo de formación continua de profesores de ciencias naturales con base en la promoción de Competencias de Pensamiento Científico. Su aporte teórico y metodológico al mejoramiento de la educación científica en Chile y Colombia con base en la investigación en didáctica de las ciencias. Pontificia Universidad Católica de Chile – Universidad Francisco José de Caldas. Colombia, 2014-2016. Coinvestigador.
Proyecto en Red: Estudio empírico-exploratorio de las prácticas de los profesores de ciencias experimentales en Colombia y Chile. Universidad Autónoma de Colombia, Universidad Distrital de Bogotá, Universidad Católica de la Santísima Concepción Chile. 2014-2015. Coinvestigador.
Proyecto DIN 1712 La Historia de la Ciencia y su perspectiva biográfica como recurso de creaciones narrativas en la ciencia escolar. Investigador Principal.
Proyecto interno UCSC. 2012-2013 o Proyecto CONICYT AKA04 Desarrollo de habilidades y competencias de pensamiento científico en estudiantes y profesores y su relación con la adquisición del conocimiento pedagógico del contenido para enseñar en High School. Proyecto PUC y University of Helsinki. Coinvestigador UCSC. 2010 a 2013.
Publicaciones
Libros disciplinarios (Autor)
Pérez, R., Gallego, R., Torres de Gallego, L. y Cuellar, L. (2004) Las competencias interpretar, argumentar y proponer en Química. Un problema pedagógico y didáctico. Editorial UPN. ISBN: 958-8226-35-X
Capítulos Libros Disciplina (autor o coautor)
Cuellar, L. (2018) La Historia de la Ciencia en la clase de química. Desafíos en la formación inicial docente para el diseño de unidades didácticas. En: La didáctica como fundamento de la práctica profesional docente: tendencias, enfoques y avances. Concepción:Ediciones UCSC. ISBN: 978-956-7943-82-1
Valdivia, E., Cuellar, L., y Rodriguez, C. (2017) La naturaleza de la ciencia en la formación inicial de Educadoras de Párvulos. Experiencia de un modelo de formación. En: Quintanilla, M. (comp) Enseñanza de las ciencias e infancia. Problemáticas y avances de teoría y campo desde Iberoamérica. Santiago:Bellaterra. p. 37-54. ISBN: 978-956-09033-2-7
Cuellar, L. (2017) La inclusión de la historia de la ciencia en la enseñanza de la química. Una propuesta para la formación profesional docente. En: La historia de la ciencia en la investigación didáctica. Aporte a la formación y desarrollo profesional del profesorado de ciencias. Editorial Bellaterra. ISBN 978-956-09033-0-3, p. 74-102.
Cuellar, L. y Quintanilla, M. (2014) La historia de la ciencia como fundamento metateórico de una nueva práctica profesional docente. Análisis e intervención en distintos factores vinculados al aula. En: Quintanilla. M. (comp) Las competencias de pensamiento científico desde las emociones, sonidos y voces del aula. Santiago: Ed. Bellaterra. p. 175-201. Cap. 7. ISBN: 978-956-353-764-2
Quintanilla; M., Cuellar, L. y Cabrera, H. (2014) Una visión naturalizada de la historia de la Química: el caso del modelo atómico de John Dalton. En: Quintanilla, M., Daza, S. y Cabrera, H. (comp) Historia y filosofía de la Ciencia. Aportes para una nueva aula de ciencias promotora de ciudadanía y valores. Santiago: Bellaterra. p. 217-232. Cap. 10. ISBN 978-958-8289-47-2
Quintanilla, M., Cuellar, L et als (2010) Calor y Temperatura. En: Angulo, F. y Quintanilla (comp.) Unidades Didácticas en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Ed. Universidad de Antioquia. pp. 131-158. ISBN 978-958-714-357-7
Cuellar, L. y García A. (2007) La transposición didáctica. En: Gallego y otros (comp) Didáctica de las ciencias. Aportes para una discusión. Bogotá: UPN. Cap. 4. pp 91-116 ISBN: 978-958-8316-31-4
Camacho, J. y Cuellar, L. (2007) La ley periódica analizada desde el modelo de Toulmin. Aportes para la enseñanza de la historia de la química. En: Quintanilla, M. (comp.) Historia de la Ciencia. Propuestas para su divulgación y enseñanza. Vol. II. Santiago:Arrayan, pp. 107-124. ISBN 956-240-573-7
Publicaciones WoS/ISI o ESCI y Scopus
Cuellar Fernández, L. H., & Marzàbal Blancafort, A. (2020). Visiones de estudiantes de secundaria sobre Naturaleza de la Ciencia en ambientes de discusión, cuando se incorporan biografías a la clase de ciencias. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las Ciencias, 17 (3), 3102. (Scopus) https://doi.org/10.25267/Rev_Eureka_ensen_divulg_cienc.2020v17.i3.3102
Quintanilla, M., Joglar, C., Labarrere, A., Merino, C., Cuellar, L. y Koponen, I. (2014) ¿Qué piensan los profesores de química en ejercicio acerca de la resolución de problemas científicos escolares y sobre las competencias de pensamiento científico? Estudios Pedagógico. vol 40 (2) p. 265-284 ISSN 0718-0705 (Scopus)
Quintanilla, M., Merino, C., y Cuellar, L. (2012) Análisis del discurso del profesorado de Química en ejercicio y su contribución a la evaluación de competencias de pensamiento científico. Un estudio de caso en Chile. Educación Química, 23 (2) pp. 188-191. ISSN 0187-893X
Siso-Pavón, Z.; Sánchez-Soto, I. y Cuéllar-Fernández, L. (2019). Una experiencia de aprendizaje en formación continua de profesores de química fundamentada en naturaleza de la ciencia y tecnología. Gondola, Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. 14 (2) 229-252 ISSN 2346-4712. ID13441. Revista Emerging Social Citation Index-ESCI
Quintanilla, M., Labarrere, A., Cuellar, L., et als. (2010) Resolución de problemas científicos escolares y promoción de competencias de pensamiento científico ¿Qué piensan los docentes de química en ejercicio? Enseñanza de las Ciencias, 28 (2) 185-198. Revista ISI Web of Science/SCCI Social Sciences Citation Index. ISSN (digital): 2174-6486 ISSN (impreso): 0212-4521
Cuéllar, L. Gallego, R. y Pérez, R. (2008) El modelo atómico de E. Rutherford. Del saber científico al conocimiento escolar. Enseñanza de las Ciencias, 26(1), 43–52. Revista ISI Web of Science/SCCI Social Sciences Citation Index. ISSN (digital): 2174-6486 ISSN (impreso): 0212-4521
Publicaciones Scielo
Siso; Z. y Cuellar, L. (2017) Relaciones entre las concepciones de naturaleza de la ciencia y tecnología (ndcyt) y de la enseñanza y aprendizaje de las ciencias de profesores de química en ejercicio. una primera aproximación al esquema conceptual del profesor. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. 41, p. 17-36. ISSN 0121- 3814 impreso: ISSN 2323-0126 Digital
Cuellar, L., Quintanilla, M., Jara, M., Villegas, S. y Paz, E. (2011) La Historia de la Ciencia y sus perspectivas teóricas emergentes en la práctica escolar. El caso de la enseñanza de la Ley Periódica. Revista Tecné, Episteme y Didaxis: TED. Número extra. p. 1222-1226, ISSN 0121-3814.
Cuellar, L., Quintanilla y Marzàbal, A. (2010) La importancia de la historia de la química en la enseñanza escolar. Análisis del pensamiento y elaboración de material didáctico de profesores en formación. Ciência & Educaçao. 16 (2), 277-293. ISSN 1980-850X
Gallego, R., Pérez, R., Uribe, M., Cuellar, L. y Amador, Y. (2004) El Concepto de Valencia: su construcción histórica y epistemológica y la importancia de su inclusión en la enseñanza. Ciência & Educaçao, 10 (3), 571-583. ISSN 1980-850X
Uribe, M. y Cuellar, L. (2003) Estudio histórico-epistemológico del modelo atómico de Rutherford. Tecné, Episteme y Didaxis. Nº 14. pp 88-97. ISSN 0121-3814.
Publicación Comité Editor Activo
Luna Ulloa, T, & Cuellar Fernández, L. (2021) Caracterización de las prácticas educativas en ciencias naturales centrada en el aporte al desarrollo profesional docente en ICEC. Revista de Innovación en Enseñanza de las Ciencias, 4(2). doi:http://dx.doi.org/10.5027/reinnec.V4.I2.108
Siso-Pavón, Z.; Sánchez-Soto, I. y Cuéllar-Fernández, L. (2019) Concepciones metateóricas de profesores de química y su revisión en un itinerario de formación y reflexión. Espacios Vol 40 (9), p.23-. ISSN 0798 1015.
Reyes, C. y Cuellar, L. (2017) Saberes docentes en profesores principiantes de ciencias: Consideraciones desde su quehacer en enseñanza media. Revista Chilena de Educación Química, 16 (2), 5-13. ISNN 0717-9618
Cuellar, L., Quintanilla, M. y Marzàbal, A (2012) The Importance of the History of Chemistry in School Education. Analysis of pre-service teacher’s conceptions and development of teaching materials. Education, 2 (7): 247-254
Cuellar, L., Quintanilla, M. y Camacho, J. (2008) Introducción a la historia de la química en la formación docente. Aportes para un debate de teoría y campo. Nova Época, Vol 1 (2) p. 109-117. ISSN. 2013-9640
Quintanilla, M., Cuellar, L. y Camacho, J. (2008) la Historia del átomo en los libros de texto. Didáctica de una propuesta de innovación construida desde una visión naturalizada de la Ciencia. Nova Época, Vol 1 (2) p. 97-107. ISSN. 2013-9640
Arellano, M., Jara, R., Merino, C., Quintanilla, M. y Cuellar, L. (2008) Estudio comparativo de dos instrumentos de evaluación diagnóstica aplicados a profesores de Química en formación: un estudio piloto. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 7 Nº1. ISSN 1579-1513
Quintanilla, M., Labarrere, A., Díaz, L., Camacho, J., Cuellar, L., Ravanal, E. (2007) El inventario de las Ideas Previas (KPSI) como un instrumento de regulación de los procesos de desarrollo profesional de docentes de ciencias naturales en ejercicio. Boletín de Investigación Educacional. 22 (2), Facultad de Educación. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Otras publicaciones
Quintanilla, M., Marzábal, A., Merino, C. y Cuellar, L. (2020) La Educación CTS en Chile. Reflexiones, historia, tendencias y perspectivas de futuro. Boletín Asociación Ibero Americana CTS en Educación en Ciencias. N° 12, Junio. p. 131-136. ISSN: 2183-5098. Disponible en http://aia-cts.web.ua.pt/wp-content/uploads/2020/06/AIA-CTS_Boletim12especial.pdf
Cuellar-Fernández, L., y Siso-Pavón, Z. (2017) La naturaleza de la ciencia como ámbito de reflexión e inclusion en el aula para la promoción de competencias de pensamiento científico. Enseñanza de las Ciencias, Número extra, pp. 3505-3509. ISSN (Digital) 2174-6486.
Siso_Pavón, Z., Cuellar_Fernández, L. y Tapia-Ladino, M. (2017) Una experiencia de aprendizaje de aspectos epistémicos acerca de naturaleza de la ciencia y tecnología en formación continua de profesores. Memorias XI Jornadas Nacionales y VIII Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica, 24 al 27 de Octubre de 2017, Buenos Aires, Argentina
Siso_Pavón, Z., Cuellar_Fernández, L. y Tapia-Ladino, M. (2017) Concepciones epistemológicas acerca de la ciencia y tecnología: lo que piensan los profesores de ciencias en la era tecnocientífica. Memorias XI Jornadas Nacionales y VIII Jornadas Internacionales de Enseñanza de la Química Universitaria, Superior, Secundaria y Técnica, 24 al 27 de Octubre de 2017, Buenos Aires, Argentina
Solsona i Pairó, Núria ; Quintanilla-Gatica, Mario ; Cuéllar-Fernández, Luigi (2015) Banc de dades per a incorporar la història de la ciència des d’una perspectiva didàctica. Actes de la XIII Jornada sobre la Història de la Ciència i l’Ensenyament “Antoni Quintana Marí” [recurs electrònic] : Barcelona, 20 i 21 de novembre de 2015 / coordinació: Pere Grapí Vilumara i Maria Rosa Massa Esteve. P. 41-45. Disponible en: http://publicacions.iec.cat/repository/ActesXIIIJornades.pdf
Líneas de investigación
La Historia y la Epistemología de la Ciencia en la formación del profesorado de ciencias.