Departamento

Departamento de Fundamentos de la Pedagogía

Departamento de Currículum y Evaluación

Perfeccionamiento

Profesora de Educación Básica, Universidad Austral, Chile.

Magíster en Informática Educativa y Gestión del Conocimiento.

Magíster en Educación Superior mención Pedagogía Universitaria.

Doctora en Educación, Universidad de Concepción.

Cursos que dicta

Pregrado

Fundamentos de la Investigación Educativa

Diseño de la investigación educativa

Investigación en la práctica educativa

Postgrado

Postgrado

Innovaciones en pedagogía para la educación superior

Métodos de investigación cuantitativa en lingüística aplicada

Tesis 1

Enseñanza y aprendizaje del estudiantado

Enseñanza-aprendizaje asistido por computador en la era digital

Diseño de tesis

Producción Científica

Proyectos

2021-2023: Proyecto FIC-R 2021: NET: Niños/as Emprendedores Tecnológicos. Fondo de Innovación para la competitividad regional del Biobío año 2021. (Coinvestigador)

2020-2022: Proyecto FIC-R 2020: Gamificación para la innovación y emprendimiento en EMTP. Fondo de Innovación para la competitividad regional del Biobío año 2020. (Coinvestigador)

2018-2020: Proyecto FIC-R: Desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento en el sistema educativo regional, a fin de mejorar la gestión directiva y el desempeño docente en función de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Universidad Católica de la Santísima Concepción. (Coinvestigador)

2019: FADe 2019_2: Fondo de Apoyo a la Docencia 2019 “Estrategias de autorregulación: el camino para un mejor desempeño académico”. Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción. (Investigadora)

2018-2019: RITA: “Red de innovación tecnológica en el aula, con Universidad Normal del Centro de China de Hubei”. Comité de Desarrollo Productivo Regional. (Coinvestigador)

2017-2018: Diseño e implementación piloto de un modelo didáctico para el desarrollo de las competencias de emprendimiento y de innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje de las asignaturas del curriculum formal. PAEI 16.65862.CORFO. (Coinvestigador)

Publicaciones

Constenla, J., Jara-Coatt, P., y Vera, A. (En Prensa). Percepción docente sobre capacidades técnicas y educativas en establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional. Cuaderno de Investigación Educativa (SciELO).

Vera, A., Molina, J., Jiménez, L., Jara, P., Constenla, J., y Poblete, S. (En Prensa). Percepción de estudiantes universitarios respecto a distintos factores socioemocionales y su relación con Afecto Positivos y Afectos Negativos. Revista Aletheia (SciELO).

Cerda, G., Vera, A., y Saadati, F. (En Prensa). Interacción compleja del estilo atribucional, autorregulación y resiliencia respecto del rendimiento en matemáticas. Revista Complutense en Educación (Scopus).

Vera, A., Cerda, G., Aragón, E., y Pérez, C. (En prensa). Variables sociocognitivas respecto al rendimiento académico y su efecto diferencial en función de estudiantes con NEE. Revista Mexicana de Investigación Educativa. (Scopus-SciELO)

Vera, A. (2022). Autorregulación en el aprendizaje de estudiantes de Pedagogía y su relación con el rendimiento académico. Revista Conhecimento Online, 4(2), 49-68. https://doi.org/10.25112/rco.v2.2943. (Scopus).

Vera-Sagredo, A., Constenla, J., y Jara-Coatt, P. (2022). Actitudes y capacidades frente a la innovación educativa: Desde la percepción de docentes y directivos. Entramado, 18(2), e-8478, 1-12. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.8478 (SciELO).

Contreras Pardo, C. M. J., & Vera Sagredo, A. (2022). Educación ciudadana y el uso de estrategias didácticas basadas en TIC para favorecer el desarrollo de competencias en ciudadanía digital en estudiantes. Cuadernos de Investigación Educativa, 13(2). https://doi.org/10.18861/cied.2022.13.2.3195 (SciELO).

Constenla, J., Vera, A., y Jara-Coatt, P. (2022). “Actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa. Desde la mirada de los estudiantes”. Revista Pensamiento Educativo, 59(1), 1-15. https://doi.org/10.7764/PEL.59.1.2022.7 (Scopus- SciELO).

Vera, A., Cerda, G., y Melipillan, R. (2021). Adaptación de la escala EAT en la población escolar chilena. Estudios Pedagógicos, 47(3), 45-58. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000300045 (Scopus-SciELO).

Vera, A., Cerda, G., Aragón, E., y Pérez, C. (2021). Rendimiento académico y su relación con variables socioemocionales en estudiantes chilenos de contextos vulnerables. Revista Educación XX1, 24(2), 375-398. Doi: 10.5944/educXX1.28269 (WoS).

Vera-Sagredo, A.J., Constenla-Nuñez, J., Jara-Coatt, P., Lasalle-Cordero, A. (2020). Emprendimiento e innovación en educación técnico profesional: percepción desde los docentes y directivos. Revista Colombiana de Educación, 1(79), 85-108. https://doi.org/10.17227/rce.num79-8605 (Scopus- SciELO).

Vera, A., Poblete, S., y Díaz, C. (2019). Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Revista cubana de Educación Superior, 38(1), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es (SciELO).

Cerda, G., y Vera, A. (2019). Rendimiento en matemáticas: rol de los estilos académicos atribucionales, estrategias cognitivas, estrategias de autorregulación, predisposición desfavorable e inteligencia lógica, en contextos vulnerables. Revista Complutense en Educación, 30(2), 331-346. https://doi.org/10.5209/RCED.57389 (Scopus).

Vera, A., y Jara-Coatt, P. (2017). El paradigma socio crítico y su contribucion al Prácticum en la formación inicial docente. Revista Innovare, 4 (2), 88-111. http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5-tomo-4.pdf (Latindex).

Vera, A., Poblete, S., y Díaz, C. (2017). Percepción de docentes chilenos sobre sus perspectivas, habilidades y prácticas evaluativas en el aula. Revista Estudios Pedagógicos, XLIII (3), 361-372. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300021 (Scopus – SciELO).

Badilla, M.G., Vera, A., Lytras, M. (2017). Pre-service teachers’ skills and perceptions about the use of virtual learning environments to improve teaching and learning. Behaviour & Information Technology, 36 (6), 575- 588. http://dx.doi.org/10.1080/0144929X.2016.1266388 (WoS).

Libros y Capítulos de libro

Vera, A., y Careaga, M. (2012). Tutoría Virtual para estudiantes de Postgrado. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-659-03602-6.

Chávez, O. y Vera, A. (2015). Implementación de talleres de finanzas en planilla electrónica. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-639-73168-2.

Quilodrán, J., Badilla, M.G., y Vera, A. (2015). Implementación de plataforma OpenSim: una herramienta de apoyo a las prácticas profesionales de alumnos de pedagogía. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-639-78178-6

Vera, A., y Badilla, M.G. (2016). Una experiencia de prácticas pedagógicas a través de mundos virtuales: Una nueva forma de aprender. Editorial Académica Española. ISBN 978-3-659-70208-2.

Constenla, J., Espinoza, J., Jara, P., Lassalle, A., Ortiz, A., Rojas, P., Sepúlveda, F., y Vera, A. (2016). Hacia el desarrollo de competencias de creatividad, innovación y emprendimiento en la formación de profesores. Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Líneas de Investigación

Variables socioemocionales que influyen en los logros académicos de los estudiantes.

Innovación y emprendimiento en Educación.

Uso de TIC en contextos educativos.