XV Jornadas de Investigación del Departamento de Ciencias del Lenguaje y Literatura

icono Fecha
24 de Octubre 2025
icono Autora
Ximena Durán Torres
icono Categoría
Educación, Jornada de Investigación

XV Jornadas de Investigación del Departamento de Ciencias del Lenguaje y Literatura donde se mostraron los resultados de investigaciones que atraviesan las múltiples dimensiones del lenguaje, desde su adquisición y desarrollo hasta sus manifestaciones culturales más contemporánea. Y fueron en total 8 ponencias.

Comenzaron con las doctoras María Cristina Rodríguez, Carmen Barriga, Sandra González junto al Dr. Roberto Ferreira con su investigación ‘¿Varían los predictores del rendimiento lector según el nivel de desempeño? Un enfoque cuantílico’, luego fue la oportunidad de Brooke Albert, becaria Fulbright quien presentó ‘Linguistic documentation of Chedungun in Pewenche communities’.

La tercera ponencia estuvo a cargo de Margarita Elina quien presentó ‘Hablantes de ruso como lengua de herencia en contexto chileno’, luego fue el turno de Gerson Videla quien expuso ‘Intervención sobre competencias de lectura en voz alta y autopercepción en estudiantes de tercero de enseñanza secundaria’.

Luego de un coffe break donde se dio un espacio de dialogo entre exponentes, fue el turno de Ilenia Ibáñez quien presentó ‘Dinámicas comunicativas en las batallas de freestyle: análisis pragmático de un caso en la Liga Inmortal’, luego fue el turno de la Dra. Mabel Ortiz y su equipo quienes expusieron ‘Retroalimentación docente versus retroalimentación con IA: implicancias pedagógicas en la escritura académica en ingles como L2’.

Casi llegando al final de lñas exposiciones fue el turno de la Dra. Edith Calderón y la Mg. Marcela Rubilar quienes presentaron ‘Fomento de la lectura literaria: activación de procesos metacognitivos en el contexto de la formación inicial docente’. Finalmente fue el turno de los doctores Lidia Valdenegro y Jorge Valenzuela quienes cerraron la exposición con ‘0Lógicas de atracción en los mensajes publicitarios de las carreras de pedagogía e Chile’.

slider-img slider-img slider-img slider-img slider-img slider-img slider-img