Ediciones UCSC publica Guía Digital para Comunidades Educativas que busca promover el Desarrollo y Educación Socioemocional en la infancia

icono Fecha
3 de Octubre 2025
icono Autora
Ximena Durán Torres
icono Categoría
Educación, Guía Digital, Publicación

La académica de la Facultad de Educación Ximena Espinoza, ha publicado la guía digital ‘Promoviendo el desarrollo socioemocional de niños y niñas desde una mirada respetuosa’ en colaboración con la psicóloga Silvia Valenzuela y con el apoyo creativo de la Publicista Myryam Cáceres.

Esta iniciativa se enmarca en la colaboración entre la Facultad de Educación y el Proyecto USC2395, del Núcleo Científico Tecnológico, financiado por el Ministerio de Educación mediante el Programa de Fortalecimiento Institucional para la Educación Superior Regional.

La guía fue publicada por Ediciones UCSC, y ofrece herramientas teóricas y prácticas para abordar temáticas prioritarias como: apego y los primeros vínculos, estilos de crianza y cuidado respetuoso, habilidades socioemocionales del adulto, regulación emocional en la infancia, educación y salud mental.

Además, incorpora recursos complementarios como glosarios y anexos con investigaciones, referentes, videos y otros. Cada apartado incluye propuestas metodológicas para la reflexión y el trabajo colectivo en comunidades educativas.
“Esta publicación busca abrir espacios de diálogo, reflexión y acción en torno a la crianza y la educación emocional, promoviendo entornos respetuosos y emocionalmente nutritivos para nuestras infancias”, señalaron las autoras.

La guía digital, registrada con ISBN 978-956-6068-84-6, está disponible para descarga gratuita a través de Ediciones UCSC en el siguiente enlace: https://ediciones.ucsc.cl/wp-content/uploads/2025/10/GUÍA-PARA-PÁRVULOS_compressed-1.pdf o desde la página de libros descargables de ediciones UCSC https://ediciones.ucsc.cl/revistas/

Con esta publicación, la UCSC reafirma su compromiso con la promoción de la Educación Emocional, la Salud Mental Infantil, el fortalecimiento de las comunidades educativas y el desarrollo de materiales de calidad que contribuyan al bienestar integral de niños, niñas y familias en el país.