Más de 24 entidades públicas y privadas relacionadas con la primera infancia y la familia participaron de esta iniciativa realizada en la Facultad de Educación.
Más de 24 entidades públicas y privadas relacionadas con la primera infancia y la familia participaron de esta iniciativa realizada en la Facultad de Educación.
Más de veinte docentes de establecimientos escolares de la zona fueron parte de la sexta cohorte de este proyecto y quienes formaron parte de las Comunidades de Aprendizaje.
Gracias a un proyecto Fondecyt de la Facultad de Educación, establecimientos públicos y particulares subvencionados son beneficiarios de estas herramientas.
La iniciativa, impulsada desde el Ministerio de Educación, permitirá que estudiantes de la Casa de Estudios apoyen el proceso formativo de escolares del Gran Concepción.
Actividad organizada por la Dirección de Extensión Cultural y Universitaria convocó a representantes de derecho, salud, educación y gobierno.
La Dra. María Eugenia Soto, Jefa del Departamento de Didáctica, visitó el Tecnológico de Antioquia donde tuvo un acercamiento con escuelas rurales.
A través de sus carreras, la Universidad mantendrá el apoyo a los proyectos “Lavandería 21” y “Cafetería 440”, impulsados por el Arzobispado de Concepción.
El texto, escrito por la académica de la Facultad de Educación, Luz Marina Vergara, será el primero de la UCSC en lanzarse durante este evento regional.
La iniciativa institucional, que tributa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, es ejecutada a través del Núcleo Científico Tecnológico de la UCSC.