Fueron las autoridades universitarias que galardonaron a quienes cumplieron 25, 30, 35, 40 y 45 años; además a quienes destacan por “Sello”, “Compromiso” y titularidad académica.
Fueron las autoridades universitarias que galardonaron a quienes cumplieron 25, 30, 35, 40 y 45 años; además a quienes destacan por “Sello”, “Compromiso” y titularidad académica.
Este proyecto interdisciplinario tiene como objetivo fortalecer el ecosistema colaborativo entre la Casa de Estudios para contribuir a través de la educación, investigación, innovación y trasferencia tecnológica.
14 alumnos de seis programas diferentes podrán estudiar gratis sus postítulos este año y además, en algunos casos, recibir una manutención de entre 200 y 400 mil pesos.
La Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología aprobó los proyectos presentados por la Universidad y solo basta el visto bueno de Contraloría General de la República.
Se trata de los académicos Mónica Tapia, de la Facultad de Educación; Héctor Valdés, de Ingeniería; y María Cristina Yeber y Antonio Brante, de la Facultad de Ciencias.
Los encuentros de carácter participativo se realizarán el marco de la segunda etapa de trabajo para la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico PDE 2017-2021.
Este miércoles se realizó la firma de contratos, que permite aportar recursos a cada iniciativa. Los proyectos se ejecutarán hasta el 15 de enero.
Un total de 13 iniciativas originadas en diferentes unidades se hicieron acreedoras de los Fondos de Apoyo a la Extensión (FAE), con proyectos que se ejecutarán este segundo semestre.
La institución, fundada por el Padre Hurtado, pretende sumar mil nuevos colaboradores.
Con una gran fiesta, el Hogar de Cristo invita a los estudiantes de nuestra Casa de Estudios a sumarse a su voluntariado en la Región del Biobío.
El cantautor y guitarrista chileno, Manuel García, junto a las cantantes locales Camila Silva, primera ganadora de Talento […]