Programa de Prosecución de Estudios en Educación de Párvulos

icon Título
Educador/a de Párvulos
icon Grado académico
Licenciado/a en Educación
icon Modalidad
Presencial
icon Nivel de Estudio
Profesional con Licenciatura
icon Tipo de Plan
Programa de Continuidad de Estudios
icon Certificación intermedia
Sin certificaciones
icon Jornada
Diurna / Completa
icon Duración
6 semestres
icon Sede
Concepción, Campus San Andrés

Por qué estudiar en la ucsc

icon-school

Porque es una Universidad tradicional, autónoma, adscrita al Consejo de Rectores y acreditada, cuya misión es liderar la investigación, enseñanza y los servicios a la comunidad, conforme a los principios éticos y valóricos de la Fe Cristiana, cumpliendo una labor de formación integral.

icon-school

Cuerpo docente altamente calificado, con vasta experiencia en docencia e investigación.

Objetivo General

Formar profesionales de Educación de Párvulos a partir de un Programa de Prosecución de Estudios que reconoce trayectorias desde el título técnico. Este programa busca dotar a los participantes de conocimientos teóricos generales y prácticos avanzados, así como de habilidades críticas en disciplinas afines, para implementar procesos pedagógicos inclusivos y pertinentes, y así mejorar su acción docente. Además, se enfoca en fortalecer competencias genéricas y del sello institucional que faciliten interacciones comunicativas efectivas y permitan desarrollar su labor con responsabilidad y compromiso frente a la infancia, siempre centrados en los valores ético-cristianos propios de la institución.

 

Objetivos Específicos

  • Fortalecer en los futuros profesionales conocimientos teóricos y prácticos en Educación de Párvulos y disciplinas afines, que sustenten una intervención pedagógica de calidad.
  • Desarrollar habilidades de análisis crítico para planificar e implementar procesos pedagógicos inclusivos, pertinentes y ajustados a las necesidades de los y las niñas.
  • Potenciar competencias genéricas que favorezcan una interacción efectiva en los distintos contextos educativos.
  • Fomentar una actitud profesional basada en la responsabilidad, el compromiso con la infancia y la adhesión a los valores ético-cristianos que orientan el quehacer institucional.

Perfil de egreso

El egresado de la carrera de Educación de Párvulos es un profesional capacitado para analizar teorías del ámbito pedagógico-disciplinar e implementar procesos de enseñanza inclusivos y contextualizados; reflexionar críticamente en torno a las concepciones de infancia y prácticas educativas, apoyándose en procesos investigativos, que contribuyan a mejorar oportunidades de desarrollo y aprendizaje de niños de cero a seis años. Asimismo, está capacitado para comunicarse en español de manera efectiva, de manera oral y escrita, en situaciones sociales, académicas y profesionales.

Está formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

 

Perfil de ingreso

Este Programa está orientado a postulantes titulados de carreras técnicas que demuestren conocimientos relacionados con la educación de niños y niñas de 0 a 6 años y profesionales Licenciados en Educación de carreras afines (Básica, Diferencial y Religión), comprometidos con la educación y bienestar infantil y los procesos de enseñanza y aprendizaje propios de la Educación Parvularia, contribuyendo al desarrollo integral de niños y niñas en edad inicial mediante propuestas didácticas coherentes con el Currículum Nacional y con disposición al trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios, bajo los principios identitarios de la UCSC.

 

Requisitos de ingreso

Podrán ingresar al programa aquellos/as postulantes que acrediten uno de los siguientes requisitos:

a) Ser titulado/a de una carrera técnica de nivel superior en Educación de Párvulos en una institución de Educación Superior, Centros de Formación Técnica, Instituto Profesional o Universidad.

b) Estar titulado/a de una carrera profesional de educación, tales como Pedagogía en Educación Diferencial, Pedagogía en Educación General Básica (UCSC).

c) Estar titulado/a o licenciado/a de la carrera Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos (UCSC).

 

Este Programa requiere un número mínimo de matriculados para poder dictarse.

Malla curricular

Programa de Prosecución de Estudios en Educación de Párvulos

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° Semestre
  • ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN EDUCACIÓN PARVULARIA
  • PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN NIVEL SALA CUNA
  • EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
  • DESARROLLO Y APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL EN EL PÁRVULO
  • PERSONA, SENTIDO Y TRASCENDENCIA
2° Semestre
  • INCLUSIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
  • EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL PÁRVULO
  • DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • CORPORALIDAD Y JUEGO EN EL PÁRVULO
  • PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN NIVEL MEDIO Y TRANSICIÓN
  • LENGUAJE Y PRODUCCIÓN ORAL
3° Semestre
  • ADQUISICIÓN DE NOCIONES ARITMÉTICAS Y LA NUMERACIÓN EN EL PÁRVULO
  • INMERSIÓN DEL PÁRVULO A LA LECTURA Y ESCRITURA
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS II
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
4° Semestre
  • LA INTERACCIÓN DEL PÁRVULO CON SU MEDIO SOCIAL Y CULTURAL
  • GENERACIÓN DE REDES Y PROYECTOS PARA UNA EDUCACIÓN PARVULARIA DE CALIDAD
  • PLANIFICACIÓN DEL CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA II
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS III
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
5° Semestre
  • POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
  • EXPLORACIÓN DEL ENTORNO Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL PÁRVULO
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA III
  • ÉTICA PROFESIONAL
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
6° Semestre
  • PRÁCTICA PROFESIONAL

Profesores

Conoce a los académicos de nuestra carrera.

card-academics-image

Claudia Rodríguez Navarrete

Secretaria Académica

card-academics-image

María Loreto Muñoz Abrines

Jefa de Carrera Educación de Párvulos

card-academics-image

María Eugenia Soto Muñoz

Jefa de Departamento de Didáctica

card-academics-image

Ximena Espinosa González

Académica