El itinerario formativo Pedagogía en Educación Media en Matemática UCSC, a través de un currículum basado en resultados de aprendizajes y competencias, forma a un profesor de Educación Media en Matemática en conformidad al marco curricular nacional, sin obviar la necesaria formación en investigación e innovación, de acuerdo a las necesidades y contextos en que se desenvolverá laboralmente. Por ello, resulta fundamental educar hacia la necesaria disposición a la profundización académica, el perfeccionamiento y el trabajo personal orientados al aprendizaje y autoaprendizaje, imprescindible para cualquier profesional de la educación.
Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)
458
Puntaje primer seleccionado 2025
918,05
Puntaje último seleccionado 2025
507,5
Competencia Lectora
10%
Competencia Matemática 1
15%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
10%
Competencia Matemática 2
5%
NEM
20%
RANKING
40%
Pedagogía en Educación Media en Matemática
4
Concepción, diurna, presencial
CNA
17 de agosto de 2026
Avanzada
Plan formativo innovador y de proyección internacional. Diseñado por destacados académicos nacionales y extranjeros, el programa ofrece un enfoque actualizado e integral que combina conocimientos matemáticos, pedagógicos y didácticos, alineados con las grandes problemáticas contemporáneas y los estándares internacionales.
Formación sólida con inserción temprana en el sistema escolar. El itinerario formativo incluye una sólida articulación entre la matemática, la didáctica y la pedagogía, reforzada con prácticas progresivas en el sistema educativo desde etapas iniciales, preparando al estudiante para enfrentar los desafíos del aula con experiencia real, y posiciona al estudiante como actor principal de su proceso formativo, apoyándolo en la construcción de su identidad profesional, visión del mundo y desarrollo de competencias clave para un desempeño exitoso.
Equipo académico de excelencia y compromiso científico. La carrera cuenta con un cuerpo docente altamente calificado, con formación nacional e internacional, reconocido por su participación activa en investigación y divulgación científica sobre educación y matemáticas. El programa enfatiza el desarrollo de habilidades investigativas y de mejora continua, fortaleciendo la autonomía, creatividad y capacidad de diálogo profesional de los futuros profesores.
Énfasis en la mejora continua y la innovación educativa. Se promueve el desarrollo de habilidades de investigación, creatividad y reflexión pedagógica, capacitando a los futuros profesores para implementar innovaciones didácticas y contribuir al mejoramiento del sistema educativo en contextos locales y nacionales.
Contribución al desarrollo local y nacional. La propuesta formativa busca impactar positivamente en el sistema escolar y la educación de los futuros estudiantes, alineándose con los objetivos de desarrollo de la comunidad y la sostenibilidad institucional. Se fomenta la reflexión y el análisis del trabajo en el aula, promoviendo la implementación de innovaciones educativas que impacten positivamente en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El profesional de Pedagogía en Educación Media en Matemática egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, posee sólidos conocimientos disciplinares, de la Ciencias de la Educación y de la Matemática para analizar elementos conceptuales pertinentes de la Matemática para contribuir al aprendizaje de estudiantes en diversos contextos educativos, competente para desarrollar procesos didácticos para la enseñanza de la Matemática en acuerdo con elementos del desarrollo social y cultural de la persona humana. Es capaz de analizar reflexiva y colaborativamente su quehacer pedagógico y disciplinar especializado, basándose en procesos investigativos. Es un profesional capaz de comunicarse efectivamente en diversos contextos en español y de comprender y utilizar expresiones cotidianas en lengua inglesa. El titulado es un profesional, formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.
Revisa aquí los requisitos para postular a Carreras y Programas de Pedagogía.
Desarrollar una propuesta pedagógica desde la perspectiva de la antropología cristiana que oriente enfoques didácticos, disciplinares y pedagógicos de la Matemática y de toda la actividad profesional del futuro profesor en la educación media chilena, de acuerdo a marcos curriculares vigentes, con relevancia y pertinencia para los distintos contextos educativos, y con capacidad para participar en el mejoramiento continuo de su formación.
*Información vigente para el proceso de Admisión 2026
+56412345382
hmorales@ucsc.cl
Jefe de Carrera Pedagogía en Educación Media en Matemática
+56412345382
hmorales@ucsc.cl
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 41/2020)
Hernán Morales Paredes
Jefe de Carrera de Pedagogía en Educación Media en Matemática
Andrés Ortiz Jiménez
Director de Departamento de Didáctica
Carmen Espinoza Melo
Jefa de Programa de Magíster en Didáctica de la Matemática en el Aula
Ricardo González Méndez
Académico
Mauricio Milla Flores
Jefe de Carrera Programa de Formación Pedagógica
Ricardo Castro Cáceres
Académico
Laura Jiménez Pérez
Académica
Angélica Vera Sagredo
Directora del Programa de Doctorado en Educación de Consorcio y Directora de Revista REXE
Gladys Contreras Sanzana
Directora del Departamento de Currículum, Evaluación y Tecnologías en Educación
Patricia Contreras Sanzana
Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial
Jaime Constenla Núñez
Jefe del Programa de Magíster en Pedagogía para la Educación Superior
Denise Chamorro Manríquez
Académica
Marco Uribe Santibáñez
Académico
María Lidia Retamal Pérez
Académica
Jessika Caamaño Valenzuela
Académica
Sergio Caucao Paillán
Académico
Maritza Galindo Illanes
Académica
Mauricio Carrillo Oliveros
Académico
William Miranda Tobar
Académico
Efraín Nova Hernández
Académico
Fabiola Gesell Gamboa
Académica
Elías Ñanculao Alonso
Académico
Vanessa Salas Mendoza
Académica
Miguel Serón Almonacid
Académico
Jhon Vidarte Olivera
Académico
Jesenia Hernández Gallardo
Académica