Pedagogía en Educación Diferencial

Pedagogía en Educación Diferencial nace el año 2006 al alero de la Facultad de Educación de la UCSC. Es una carrera joven, acreditada, que emerge en función de las necesidades de la región en la formación de especialistas de alto nivel para la atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales no derivadas de discapacidad. Su principal característica consiste en el acceso a mención desde la formación de pregrado, garantizando un acceso y reflexión tempranos a temas específicos relacionados a la Psicopedagogía y Educación Especial.
icon Título
Profesor de Educación Diferencial mención Trastornos del Aprendizaje o Profesor de Educación Diferencial mención Trastornos del Lenguaje
icon Grado académico
Licenciado en Educación
icon Modalidad
Presencial
icon Jornada
Diurna
icon Duración
9 semestres
icon Sede
Concepción, Campus San Andrés

icon-porcentaje

Ponderaciones

Puntaje NEM

20%

Puntaje ranking

40%

Competencia Lectora (CL)

15%

Competencia Matemática 1 (M1)

15%

Historia y Ciencias Sociales o Ciencias

10%

Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)

458

Vacantes regulares

70

Vacantes Beca de Excelencia Académica BEA

2

Vacantes PACE

6

Vacantes admisión directa 1er semestre 2025

8

Puntaje primer matriculado 2024

922,00

Puntaje último matriculado 2024

587,40

Acreditación

Carrera:

Pedagogía en Educación Diferencial

Años:

7

Sede, jornada y modalidad:

Concepción, diurna, presencial

Agencia:

CNA

Fecha de expiración:

13 de abril de 2029

Nivel de acreditación institucional (UCSC):

Avanzada - 5 años

Por qué estudiar en la UCSC

icon-school

Carrera miembro de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior Formadoras en Educación Diferencial de Universidades del Consejo de Rectores de Chile.

icon-school

Equipo académico con alto nivel de especialización, entre ellos, grados de doctor y magíster.

icon-school

Incorporación temprana de los estudiantes a centros de práctica de realidades socio-culturales diversas, a través de prácticas progresivas.

icon-school

Posibilidad de continuar estudios en programas de postítulo y postgrado impartidos por la Facultad.

icon-school

Mención desde la formación de pregrado, garantizando un acceso y reflexión tempranos a temas específicos relacionados a la Psicopedagogía y Educación Especial.

Perfil de egreso

Profesor de Educación Diferencial mención Trastornos del Aprendizaje
El profesional de Pedagogía en Educación Diferencial egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, posee sólidos conocimientos disciplinares de la Ciencias de la Educación y de la Educación Especial para la comprensión del fenómeno de la diversidad humana, que le permiten diseñar, gestionar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos, generando apoyos específicos a las Necesidades Educativas Especiales en diversos contextos.

Es capaz de analizar reflexiva y colaborativamente su quehacer pedagógico y disciplinar especializado, basándose en procesos investigativos asociados a las prácticas educativas, así como comunicarse de manera efectiva a nivel oral y escrito en ámbitos académicos, profesionales y sociales para dar respuesta a la diversidad en contextos educativos. Así también, es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de manera oral y escrita en lengua inglesa para relacionarse socialmente.

Es un profesional formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Profesor de Educación Diferencial mención Trastornos del Lenguaje
El profesional de Pedagogía en Educación Diferencial egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, posee sólidos conocimientos disciplinares de la Ciencias de la Educación y de la Educación Especial para la comprensión del fenómeno de la diversidad humana, que le permiten diseñar, gestionar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos, generando apoyos específicos a las Necesidades Educativas Especiales en diversos contextos.

Es capaz de analizar reflexiva y colaborativamente su quehacer pedagógico y disciplinar especializado, basándose en procesos investigativos asociados a las prácticas educativas, así como comunicarse de manera efectiva a nivel oral y escrito en ámbitos académicos, profesionales y sociales para dar respuesta a la diversidad en contextos educativos. Así también, es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de manera oral y escrita en lengua inglesa para relacionarse socialmente.

Es un profesional formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Requisitos para postular a Carreras y Programas de Pedagogía

Revisa aquí los requisitos para postular a Carreras y Programas de Pedagogía.

objetivos

icon-school

Formar un profesional de la educación especial con los conocimientos, habilidades y actitudes se sustenten en los principios éticos y valóricos de la fe cristiana, que permita, desde un enfoque basado en la diversidad y la colaboración, hacer efectivo el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la participación y a la no discriminación de las personas que presentan necesidades educativas especiales, considerando el marco del currículum común considerando los apoyos y adecuaciones que sean necesarios en contextos educativos inclusivos, desafiantes y enriquecidos y manera de garantizar su pleno acceso, integración y progreso en el sistema educativo.

icon-school

Formar un profesional de la educación especial con conocimiento y aplicación de prácticas pedagógicas colaborativas e inclusivas para conformar equipos de aula que ofrezcan respuesta educativa a la diversidad, generando relaciones interpersonales respetuosas y beneficiosas para el trabajo colaborativo entre los actores de la comunidad.

icon-school

Formar un profesional de educación especial competencias investigativas e innovadoras para construir y reconstruir el conocimiento psicopedagógico y educacional desde diferentes enfoques paradigmáticos de manera que reflexione críticamente sobre su práctica pedagógica.

card-contact-image
card-contact-icon-person

Información

Patricia Contreras Sanzana

Jefa de Carrera de Educación Diferencial
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas).

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56412345364

card-contact-icon-email Correo electrónico:

pcontreras@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Información

card-contact-image

Patricia Contreras Sanzana

Jefa de Carrera de Educación Diferencial

card-contact-icon-phone

+56412345364

card-contact-icon-email

pcontreras@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas).

Malla curricular

Pedagogía en Educación Diferencial Mención Trastornos del Aprendizaje

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° semestre
  • Fundamentos Filosóficos
  • Comunicación en Español
  • Comunicación en Inglés
  • Educación y Sociedad
  • Bases y Perspectivas de la Educación Especial
  • Necesidades Educativas Especiales I
2° Semestre
  • Aprendizaje y Desarrollo Humano
  • Perspectivas Curriculares en Educación
  • Neurociencia Cognitiva de la Educación
  • Necesidades Educativas Especiales II
  • Apoyos Específicos Inclusivos a las NEE I
  • Fundamentos Teológicos
3° Semestre
  • Evaluación para el Aprendizaje
  • Fundamentos de la Investigación Educativa
  • Desarrollo Psicológico para el Aprendizaje
  • Apoyos Específicos Inclusivos a las NEE II
  • Psicopedagogía de las Matemáticas
  • Psicolingüística
  • Psicopedagogía de la Lectura y Escritura
4° Semestre
  • Política y Gestión Educativa
  • Salud Mental
  • Dificultades Específicas de Aprendizaje
  • Trastornos del Lenguaje y la Comunicación
  • Evaluación Psicopedagógica I
  • Práctica Pedagógica I
5° Semestre
  • Integración del Saber
  • Planificación del Currículum y Evaluación de los Aprendizajes
  • Psicomotricidad y Respuesta Educativa
  • Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Aprendizaje I
  • Evaluación Psicopedagógica en Trastornos del Aprendizaje II
  • Práctica Pedagógica II
6° Semestre
  • Autorregulación y TDAH
  • Convivencia Escolar e Inclusión Educativa
  • Optativo de Profundización
  • Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Aprendizaje II
  • Evaluación Psicopedagógica en Trastornos del Aprendizaje III
  • Práctica Pedagógica III
7° Semestre
  • Integración del Saber
  • Diseño de la Investigación Educativa
  • Modelos Preventivos e Indicadores Tempranos de las DEA
  • Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Aprendizaje III
  • Talentos Académicos
  • Práctica Pedagógica IV
8° Semestre
  • Ética Profesional
  • Investigación en la Práctica Educativa (Aplica metodología A+S)
  • Optativo de Profundización
  • Redes de Apoyo
  • Liderazgo para la Educación Inclusiva
  • Práctica Pedagógica V
9° Semestre
  • Práctica Profesional

Pedagogía en Educación Diferencial Mención Trastornos del Lenguaje

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° Semestre
  • Fundamentos Filosóficos
  • Comunicación en Español
  • Comunicación en Inglés
  • Educación y Sociedad
  • Bases y Perspectivas de la Educación Especial
  • Necesidades Educativas Especiales I
2° Semestre
  • Aprendizaje y Desarrollo Humano
  • Perspectivas Curriculares en Educación
  • Neurociencia Cognitiva de la Educación
  • Necesidades Educativas Especiales II
  • Apoyos Específicos Inclusivos a las NEE I
  • Fundamentos Teológicos
3° Semestre
  • Evaluación para el Aprendizaje
  • Fundamentos de la Investigación Educativa
  • Desarrollo Psicológico para el Aprendizaje
  • Apoyos Específicos Inclusivos a las NEE II
  • Psicopedagogía de las Matemáticas
  • Psicolingüística
  • Psicopedagogía de la Lectura y Escritura
4° Semestre
  • Política y Gestión Educativa
  • Salud Mental
  • Dificultades Específicas de Aprendizaje
  • Trastornos del Lenguaje y la Comunicación
  • Evaluación Psicopedagógica I
  • Práctica Pedagógica I
5° Semestre
  • Integración del Saber
  • Planificación del Currículum y Evaluación de los Aprendizajes
  • Psicomotricidad y Respuesta Educativa
  • Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Lenguaje I
  • Evaluación Psicopedagógica en Trastornos del Lenguaje II
  • Práctica Pedagógica II
6° Semestre
  • Autorregulación y TDAH
  • Convivencia Escolar e Inclusión Educativa
  • Optativo de Profundización
  • Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Lenguaje II
  • Evaluación Psicopedagógica en Trastornos del Lenguaje III
  • Práctica Pedagógica III
7° Semestre
  • Integración del Saber
  • Diseño de la Investigación Educativa
  • Modelos Preventivos e Indicadores Tempranos en Lenguaje
  • Intervención Psicopedagógica en Trastornos del Lenguaje III
  • Comunicación Aumentativa y/o Alternativa
  • Práctica Pedagógica IV
8° Semestre
  • Ética Profesional
  • Investigación en la Práctica Educativa (Aplica metodología A+S)
  • Optativo de Profundización
  • Redes de Apoyo
  • Liderazgo para la Educación Inclusiva
  • Práctica Pedagógica V
IX Semestre
  • Práctica Profesional

profesores

Conoce a los académicos de nuestra carrera.

card-academics-image

Patricia Contreras Sanzana

Jefe de carrera de Pedagogía en Educación Diferencial

card-academics-image

Carmen Campos Aguilera

Académica

card-academics-image

Sandra González Vergara

Académica

card-academics-image

Marcela Bizama Muñoz

Académica

card-academics-image

Jaime Constenla Núñez

Jefe del Programa de Magíster en Pedagogía para la Educación Superior

card-academics-image

Gladys Contreras Sanzana

Académica

card-academics-image

Maite Otondo Briceño

Académica

card-academics-image

Carolina Aparicio Molina

Académica

card-academics-image

Sergio Gatica Ferrero

Jefe Programa de Magister en Psicopedagogía y Educación Especial

card-academics-image

Marianela Herrera

Académica

card-academics-image

Ricardo Castro Cáceres

Académico

card-academics-image

Carmen Espinoza Melo

Académica