• Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1) 458pts.
  • NEM 20%
  • Puntaje Ranking 40%
  • Competencia Lectora (CL) 15%
  • Competencia Matemática 1 (M1) 15%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias 10%

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés. Los postulantes a carreras de pedagogía deberán cumplir con alguno de los requisitos estipulados en la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Pedagogía en Educación Diferencial

Sedes, jornadas y modalidades:

  • Concepción, diurna, presencial

Agencia acreditadora: CNA Chile

Descripción

Pedagogía en Educación Diferencial nace el año 2006 al alero de la Facultad de Educación de la UCSC. Es una carrera joven, acreditada, que emerge en función de las necesidades de la región en la formación de especialistas de alto nivel para la atención de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales no derivadas de discapacidad. Su principal característica consiste en el acceso a mención desde la formación de pregrado, garantizando un acceso y reflexión tempranos a temas específicos relacionados a la Psicopedagogía y Educación Especial.

Por qué estudiar en la UCSC

  • Carrera miembro de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior Formadoras en Educación Diferencial de Universidades del Consejo de Rectores de Chile.
  • Equipo académico con alto nivel de especialización, entre ellos, grados de doctor y magíster.
  • Incorporación temprana de los estudiantes a centros de práctica de realidades socio-culturales diversas, a través de prácticas progresivas.
  • Posibilidad de continuar estudios en programas de postítulo y postgrado impartidos por la Facultad.
  • Mención desde la formación de pregrado, garantizando un acceso y reflexión tempranos a temas específicos relacionados a la Psicopedagogía y Educación Especial.
  • Acreditación expirada – actualmente en proceso de reacreditación.

Objetivos

  • Formar un profesional de la educación especial con los conocimientos, habilidades y actitudes se sustenten en los principios éticos y valóricos de la fe cristiana, que permita, desde un enfoque basado en la diversidad y la colaboración, hacer efectivo el derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades, a la participación y a la no discriminación de las personas que presentan necesidades educativas especiales, considerando el marco del currículum común considerando los apoyos y adecuaciones que sean necesarios en contextos educativos inclusivos, desafiantes y enriquecidos y manera de garantizar su pleno acceso, integración y progreso en el sistema educativo.
  • Formar un profesional de la educación especial con conocimiento y aplicación de prácticas pedagógicas colaborativas e inclusivas para conformar equipos de aula que ofrezcan respuesta educativa a la diversidad, generando relaciones interpersonales respetuosas y beneficiosas para el trabajo colaborativo entre los actores de la comunidad.
  • Formar un profesional de educación especial competencias investigativas e innovadoras para construir y reconstruir el conocimiento psicopedagógico y educacional desde diferentes enfoques paradigmáticos de manera que reflexione críticamente sobre su práctica pedagógica.

Perfil de egreso

Profesor de Educación Diferencial mención Trastornos del Aprendizaje

El profesional de Pedagogía en Educación Diferencial egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, posee sólidos conocimientos disciplinares de la Ciencias de la Educación y de la Educación Especial para la comprensión del fenómeno de la diversidad humana, que le permiten diseñar, gestionar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos, generando apoyos específicos a las Necesidades Educativas Especiales en diversos contextos.

Es capaz de analizar reflexiva y colaborativamente su quehacer pedagógico y disciplinar especializado, basándose en procesos investigativos asociados a las prácticas educativas, así como comunicarse de manera efectiva a nivel oral y escrito en ámbitos académicos, profesionales y sociales para dar respuesta a la diversidad en contextos educativos. Así también, es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de manera oral y escrita en lengua inglesa para relacionarse socialmente.

Es un profesional formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Profesor de Educación Diferencial mención Trastornos del Lenguaje

El profesional de Pedagogía en Educación Diferencial egresado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, posee sólidos conocimientos disciplinares de la Ciencias de la Educación y de la Educación Especial para la comprensión del fenómeno de la diversidad humana, que le permiten diseñar, gestionar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles educativos, generando apoyos específicos a las Necesidades Educativas Especiales en diversos contextos.

Es capaz de analizar reflexiva y colaborativamente su quehacer pedagógico y disciplinar especializado, basándose en procesos investigativos asociados a las prácticas educativas, así como comunicarse de manera efectiva a nivel oral y escrito en ámbitos académicos, profesionales y sociales para dar respuesta a la diversidad en contextos educativos. Así también, es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de manera oral y escrita en lengua inglesa para relacionarse socialmente.

Es un profesional formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Malla curricular

PODCAST
Jessica Paz, estudiante de cuarto año, relata cómo fue que -contra viento y marea- enfrentó los prejuicios en torno a su decisión y sigue adelante para cumplir sus objetivos profesionales.


Para mayor información

Emilio José Sagredo Lillo

Jefe de Carrera Pedagogía en Educación Diferencial
Solicitud de Atención: sgatica@ucsc.cl - 41 2345364