Pedagogía en Educación Media en Inglés

Pedagogía en Educación Media en Inglés UCSC busca formar un profesional con un sólido nivel de competencia comunicativa en inglés, alineada a estándares internacionales, que se desempeñe eficazmente en el ámbito profesional para responder a las exigencias de los planes y programas de la educación chilena.
icon Título
Profesor de Educación Media en Inglés
icon Grado
Licenciado en Educación
icon Modalidad
Presencial
icon Jornada
Diurna
icon Duración
10 semestres
icon Sede
Campus San Andrés
icon Vacantes regulares
70
icon Vacantes Beca Excelencia Académica (BEA)
2

icon-porcentaje

Ponderaciones

Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1)

458 pts.

NEM

20%

Puntaje Ranking

40%

Competencia Lectora (CL)

20%

Competencia Matemática 1 (M1)

10%

Historia y Ciencias Sociales o Ciencias

10%

por qué estudiar en la ucsc

icon-school

La carrera es, a la fecha, la primera de las Pedagogías en Inglés de la Región del Biobío en estar acreditada por seis años.

icon-school

El plan curricular de la carrera está alineado con estándares nacionales e internacionales.

icon-school

Los egresados contarán con una certificación internacional de nivel de competencia en inglés.

icon-school

La carrera cuenta con un sistema de reconocimiento de aprendizajes previos en cuanto a dominio de inglés y competencias pedagógicas, lo que posibilita un avance curricular diferenciado.

icon-school

Los estudiantes de cuarto o quinto año pueden postular a programas de trabajo o estudio en países de habla inglesa. También, postular a la beca “Semestre en el Extranjero” que ofrece el Ministerio de Educación de Chile.

icon-school

La carrera cuenta con laboratorios de idioma y recursos bibliográficos actualizados disponibles para el trabajo autónomo del estudiante.

icon-school

El cuerpo docente de la carrera es altamente calificado, con vasta experiencia en docencia e investigación. Cuenta con profesores nativos y asistentes de idioma del Reino Unido.

icon-school

La carrera está adscrita al sistema de créditos transferibles SCT, lo cual permite transferir créditos de una institución a otra, y medir, racionalizar y distribuir el trabajo académico del estudiante.

icon-school

Carrera acreditada por 6 años por Agencia Acreditadora de Chile A&C S.A. (Prorrogada).

icon-school

La Universidad cuenta con convenios de reciprocidad con universidades en el Reino Unido, Australia y Estados Unidos, como opciones de intercambio.

icon-school

Desde 2012 se incorporó el programa de movilidad con la Universidad Católica de Temuco.

icon-school

La Facultad mantiene convenios de colaboración con Departamentos de Educación de municipalidades, establecimientos educacionales dependientes del Arzobispado de la Santísima Concepción y colegios particulares pagados de la región, para el desarrollo de las actividades de prácticas pedagógicas de los estudiantes de todas las carreras que imparte.

Perfil de egreso

El profesor de Educación Media en Inglés alcanza un nivel C1 (avanzado) de competencia comunicativa en inglés, alineado con estándares internacionales. Además, posee sólidos conocimientos disciplinares de las Ciencias de la Educación, la Lingüística y la Lingüística Aplicada, lo que, sumado a su capacidad de analizar reflexiva y colaborativamente su quehacer pedagógico y disciplinar, le permite tomar decisiones informadas y contextualizadas que aporten al desarrollo progresivo de la competencia comunicativa en inglés de sus estudiantes y a un continuo perfeccionamiento de sus propios procesos de enseñanza del idioma y sus prácticas evaluativas en el aprendizaje del inglés. Por otra parte, el egresado de Pedagogía en Educación Media en Inglés es capaz de comunicarse en español de manera efectiva, en forma oral y escrita, en situaciones sociales, académicas y profesionales, en distintos géneros discursivos. El profesor titulado es un profesional formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.

Los postulantes a carreras de pedagogía deberán cumplir con alguno de los requisitos estipulados en la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

objetivos

icon-school

Formar un profesional de la educación que contribuya responsablemente a satisfacer necesidades sociales mediante iniciativas y propuestas innovadoras, respetuosas con el medio ambiente, con el ser humano y su dignidad trascendente.

icon-school

Formar un profesional de la educación con las competencias investigativas para desarrollar conocimiento pedagógico, a nivel de aula y comunidad, desde diferentes enfoques paradigmáticos.

icon-school

Formar un profesional de la educación con altos estándares de dominio de la lengua inglesa, de acuerdo a definiciones internacionales del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), que promueve el desarrollo de la competencia comunicativa en inglés en estudiantes de enseñanza media del sistema educacional chileno.

Podcast

Qué hay en la mochila

card-contact-image
card-contact-icon-person

Información y matrículas

Juan Molina Farfán

Jefe de Carrera Pedagogía en Educación Media en Inglés
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a viernes (09.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56412345369

card-contact-icon-email Correo electrónico:

jmolina@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Información y matrículas

card-contact-image

Juan Molina Farfán

Jefe de Carrera Pedagogía en Educación Media en Inglés

card-contact-icon-phone

+56412345369

card-contact-icon-email

jmolina@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a viernes (09.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)

Malla curricular

Pedagogía en Educación Media en Inglés

Filtrar por semestre

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° semestre
  • LECTURA Y ESCRITURA EN INGLÉS PRE-INTERMEDIO
  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL EN INGLÉS PRE-INTERMEDIO
  • ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA I
  • EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
2° semestre
  • LECTURA Y ESCRITURA EN INGLÉS INTERMEDIO
  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL EN INGLÉS INTERMEDIO
  • ALFABETIZACIÓN ACADÉMICA II
  • APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
  • FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
3° semestre
  • LECTURA Y ESCRITURA EN INGLÉS INTERMEDIO AVANZADO I
  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL EN INGLÉS INTERMEDIO AVANZADO I
  • FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL INGLÉS I
  • MORFOSINTAXIS DE LA LENGUA INGLESA
  • PERSPECTIVAS CURRICULARES EN EDUCACIÓN
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
4° semestre
  • COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS INTERMEDIO AVANZADO II
  • FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL INGLÉS II
  • ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL INGLÉS
  • LINGÜÍSTICA GENERAL
  • EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
  • FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
5° semestre
  • COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS INTERMEDIO AVANZADO III
  • ANÁLISIS DEL DISCURSO
  • LINGÜÍSTICA APLICADA
  • HISTORIA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ANGLOPARLANTES
  • INCLUSIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
6° semestre
  • COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS AVANZADO I
  • ARGUMENTACIÓN Y DEBATE EN INGLÉS
  • LITERATURA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS ANGLOPARLANTES
  • ADQUISICIÓN Y BILINGÜISMO
  • PLANIFICACIÓN DEL CURRÍCULUM Y LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA II
7° semestre
  • COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS AVANZADO II
  • LECTURA Y ESCRITURA DEL DISCURSO ACADÉMICO
  • METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS
  • POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA III
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
8° semestre
  • COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL DEL DISCURSO ESPECIALIZADO
  • ESCRITURA ACADÉMICA EN LENGUA INGLESA
  • EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DEL INGLÉS CON APOYO DE TIC
  • METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS CON APOYO DE TIC
  • DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA IV
9° semestre
  • HABILIDADES INTEGRADAS EN INGLÉS AVANZADO
  • INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
  • ÉTICA PROFESIONAL
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA V
10° semestre
  • PRÁCTICA PROFESIONAL

profesores

Conoce a los profesores de nuestra carrera.

card-academics-image

Juan Molina Farfán

Jefe de Carrera Pedagogía en Educación Media en Inglés

card-academics-image

Roxanna Correa Pérez

Jefa Departamento de Ciencias del Lenguaje y Literatura

card-academics-image

Jorge Lillo Durán

Decano Facultad de Educación

card-academics-image

Mabel Ortiz Navarrete

Jefa de Programa de Magíster en Lingüística Aplicada

card-academics-image

Héctor Vega Pinochet

Coordinador de Educación Continua

card-academics-image

Astrid Guerra Azócar

Académica

card-academics-image

Lucía Fernanda Castillo Iglesias

Jefa de Carrera Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación