Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales

La carrera se orienta a la formación de un Licenciado en Educación y profesor de Educación Media en Biología y Ciencias Naturales, competente en el conocimiento y la enseñanza de la Biología y las Ciencias Naturales, con la capacidad para contribuir tanto al desarrollo de la educación científica de la población escolar del país y la región como al de la investigación pedagógica y didáctica sobre problemáticas propias del campo de la enseñanza de las ciencias relacionadas con su especialidad.

icon-porcentaje

Ponderaciones

Puntaje NEM

20%

Puntaje Ranking

40%

Competencia lectora

20%

Competencia Matemática 1 (M1)

10%

Historia y Ciencias Sociales o Ciencias

10%

Mínimo puntaje postulación (CL Y CM 1)

458

Vacantes regulares

30

Vacantes Beca de Excelencia Académica BEA

2

Vacantes PACE

8

Vacantes admisión directa 1er semestre 2025

4

Puntaje primer matriculado 2024

832,80

Puntaje último matriculado 2024

537,30

Acreditación

Carrera:

Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales

Años:

4

Sede, jornada y modalidad:

Concepción, diurna, presencial

Agencia:

CNA

Fecha de expiración:

25 de noviembre de 2025

Nivel de acreditación institucional (UCSC):

Avanzada - 5 años

Por qué estudiar en la UCSC

icon-school

Experiencia de más de 40 años en la formación de profesores de educación media, especialistas en la enseñanza de la Biología y las Ciencias Naturales.

icon-school

Formación pedagógica, didáctica y disciplinar del futuro profesor garantizada producto del trabajo conjunto de las Facultades de Educación, Ciencias, Medicina, Ingeniería e Instituto de Teología.

icon-school

Prácticas pedagógicas a partir del quinto semestre de estudios en diferentes establecimientos educacionales de la Región con el propósito de asegurar al futuro profesor, el aprendizaje y ejercicio fundamentado y progresivo de la profesión docente.

icon-school

Formación de los futuros profesores a cargo de académicos con estudios de doctorado y/o magíster, obtenidos en universidades nacionales y extranjeras, expertos en sus áreas de investigación y desarrollo académico.

icon-school

Programa alojado en una Facultad con variadas opciones formativas propias a nivel de diplomado, magíster y doctorado que facilitan a los egresados de la carrera la continuidad de su formación en programas de gran calidad.

Perfil de egreso

El Licenciado en Educación y Profesor de Biología y Ciencias Naturales, egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es un graduado y profesional de la educación con una amplia comprensión de la Biología y las Ciencias Naturales y, de las Ciencias de la Educación.

Su formación le permite ser competente en la gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje de los fundamentos teóricos y prácticos de las disciplinas de su especialidad y en el desarrollo de competencias científicas en diversos contextos educativos, considerando los avances de la Didáctica de las Ciencias Experimentales y las orientaciones curriculares nacionales sobre educación científica.

Es capaz de analizar su práctica de manera reflexiva y critica, apoyándose en procesos investigativos para mejorarla, de comunicarse de manera efectiva a nivel oral y escrito en ámbitos académicos, profesionales y sociales, y de utilizar expresiones cotidianas de manera oral y escrita en lengua inglesa, para relacionarse socialmente.

Es un profesional, formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Requisitos para postular a Carreras y Programas de Pedagogía

Revisa aquí los requisitos para postular a Carreras y Programas de Pedagogía.

card-contact-image
card-contact-icon-person

Para mayor información

Zenahir Siso Pavón

Jefa de Carrera Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales
card-contact-icon-hour Horarios de atención:

Lunes a viernes (09.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)

card-contact-icon-phone Teléfono de contacto:

+56412345359

card-contact-icon-email Correo electrónico:

zsiso@ucsc.cl

card-contact-icon-person

Para mayor información

card-contact-image

Zenahir Siso Pavón

Jefa de Carrera Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales

card-contact-icon-phone

+56412345359

card-contact-icon-email

zsiso@ucsc.cl

card-contact-icon-hour
Horarios de atención:

Lunes a viernes (09.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas)

Malla curricular

Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales

Filtrar por

Todos

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1° Semestre
  • EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
  • BIOLOGÍA
  • FUNDAMENTOS DE QUÍMICA
  • MATEMÁTICA ELEMENTAL I
  • COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
  • FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
2° Semestre
  • APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
  • BIOLOGÍA ANIMAL
  • BIOLOGÍA VEGETAL
  • QUÍMICA ORGÁNICA
  • MATEMÁTICA ELEMENTAL II
  • COMUNICACIÓN EN INGLÉS
3° Semestre
  • PERSPECTIVAS CURRICULARES EN EDUCACIÓN
  • BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA
  • BIOESTADÍSTICA
  • FÍSICA GENERAL I
  • BIOQUÍMICA
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
4° Semestre
  • EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
  • FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • MICROBIOLOGÍA
  • FÍSICA GENERAL II
  • FUNDAMENTOS DE ANATOMÍA HUMANA
  • FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
5° Semestre
  • INCLUSIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
  • FISIOLOGÍA GENERAL
  • ECOLOGÍA GENERAL
  • EVOLUCIÓN
  • HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS
6° Semestre
  • PLANIFICACIÓN DEL CURRICULUM Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA II
  • BIOLOGÍA DEL DESARROLLO
  • FISIOLOGÍA VEGETAL
  • DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
7° Semestre
  • POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA III
  • CUIDADO Y PROMOCIÓN AMBIENTAL
  • FISIOLOGÍA HUMANA
  • DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA I
  • TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
8° Semestre
  • DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA IV
  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS
  • DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA II
  • ÉTICA PROFESIONAL
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
9° Semestre
  • PRÁCTICA PEDAGÓGICA V
  • INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
  • PROYECTO DE SALUD HUMANA Y AMBIENTE (aplica metodología A+S)
  • INTEGRACIÓN DEL SABER
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
  • OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
10° Semestre
  • PRÁCTICA PROFESIONAL

Profesores

Conoce a los profesores de la carrera.

card-academics-image

Javier Espinoza San Juan

Jefe de Carrera Programa de Formación Pedagógica

card-academics-image

Pilar Jara Coatt

Académica

card-academics-image

María Graciela Badilla Quintana

Académica

card-academics-image

Norka Blanco Portela

Académica

card-academics-image

Ricardo Castro Cáceres

Académico

Jenner Chapoñañ Díaz

Académico

Elizabeth Elgueta Herrera

Académica

card-academics-image

Ricardo González Méndez

Académico

Guillermo Herrera Cisterna

Académico

Elias Ñanculao Alonso

Académico

Alberto Inostroza Soto

Académico

Paulina Medina Castillo

Académica

card-academics-image

Mauricio Milla Flores

Académico

card-academics-image

Alejandra Nocetti de la Barra

Académica

Carolina Quezada Bustos

Académica

Giovanni Salini Calderón

Académico

card-academics-image

Zenahir Siso Pavon

Académica

Carolina Soto Espinoza

Académica