• Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1) 458pts.
  • NEM 20%
  • Puntaje Ranking 40%
  • Competencia Lectora (CL) 20%
  • Competencia Matemática 1 (M1) 10%
  • Historia y Ciencias Sociales o Ciencias 10%

Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés. Los postulantes a carreras de pedagogía deberán cumplir con alguno de los requisitos estipulados en la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN MEDIA EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES

Acreditada por 4 años, desde 21 de diciembre de 2016 hasta 21 de diciembre de 2020 (PRORROGADA)

Sedes, jornadas y modalidades:

  • Concepción, diurna, presencial

Agencia acreditadora: CNA Chile

Descripción

La carrera  se orienta a la formación de un Licenciado en Educación y profesor de Educación Media en Biología y Ciencias Naturales, competente en el conocimiento y la enseñanza de la Biología y las Ciencias Naturales, con la capacidad para contribuir tanto al desarrollo de la educación científica de la población escolar del país y la región como al de la investigación pedagógica y didáctica sobre problemáticas propias del campo de la enseñanza de las ciencias relacionadas con su especialidad.

Por qué estudiar en la UCSC

  • Experiencia de más de 40 años en la formación de profesores de educación media, especialistas en la enseñanza de la biología y las ciencias naturales.
  • Formación pedagógica, didáctica y disciplinar del futuro profesor garantizada producto del trabajo conjunto de las Facultades de Educación, Ciencias, Medicina, Ingeniería e Instituto de Teología.
  • Prácticas pedagógicas a partir del tercer semestre de estudios en diferentes establecimientos educacionales de la Región con el propósito de asegurar al futuro profesor, el aprendizaje y ejercicio temprano y progresivo de la profesión docente.
  • Formación de los futuros profesores a cargo de académicos con estudios de doctorado y/o magíster, obtenidos en universidades nacionales y extranjeras.
  • Programas propios de postgrado, doctorado y magíster, facilitan a los egresados de la carrera la continuidad de su perfeccionamiento.

Objetivo

Formar un Licenciado en Educación y Profesor de Biología y Ciencias Naturales, con amplios conocimientos de Biología y Ciencias Naturales, así como de sus  respectivas Didácticas y, de las Ciencias de la Educación,  capaz de ejercer con seguridad, eficiencia y responsabilidad los procesos de enseñanza y aprendizaje de su competencia, en conformidad con los requerimientos y orientaciones del marco curricular nacional sobre educación científica y los principios éticos y valóricos que fundamentan el quehacer de la Universidad.

Perfil de Egreso

El Licenciado en Educación y Profesor de Biología y Ciencias Naturales, egresado de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, es un graduado y profesional de la educación con una amplia comprensión de la Biología y las Ciencias Naturales y, de las Ciencias de la Educación.

Su formación le permite ser competente en la gestión del proceso de enseñanza y aprendizaje de los fundamentos teóricos y prácticos de las disciplinas de su especialidad y en el desarrollo de competencias científicas en diversos contextos educativos, considerando los avances de la Didáctica de las Ciencias Experimentales y las orientaciones curriculares nacionales sobre educación científica.

Es capaz de analizar su práctica de manera reflexiva y critica, apoyándose en procesos investigativos para mejorarla, de comunicarse de manera efectiva a nivel oral y escrito en ámbitos académicos, profesionales y sociales, y de utilizar expresiones cotidianas de manera oral y escrita en lengua inglesa, para relacionarse socialmente.

Es un profesional, formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, el respeto a la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.

Comité de Carrera

Dra. Zenahir Siso Pavón, Jefe de Carrera
Dra. Lorena Gerli  C. Facultad de Ciencias
Dra. Gladys Contreras S. Facultad de Educación
Mg. Alejandra Nocetti. Facultad de Educación
Mg. Marcela Hechenleitner. Facultad de Medicina

Podcast

La estudiante Andrea Salinas relata sus experiencias, anécdotas y la pasión que la movió a estudiar esta carrera. Destaca la calidad que ha encontrado en los académicos y el particular sello que es posible encontrar en la formación de la UCSC.


Para mayor información

Zenahir Siso Pavón

Jefa de Carrera Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.

1er Semestre

2o Semestre

3er Semestre

4o Semestre

5o Semestre

6o Semestre

7o Semestre

8o Semestre

9o Semestre

10o Semestre