Descripción
La carrera de Educación de párvulos de la UCSC conduce al grado académico de Licenciado/a en Educación y al título profesional de Educador/a de párvulos o Educador/a de párvulos con mención en inglés.
Ponderaciones
Puntaje Promedio Mínimo de Postulación (CL y M1)
458 pts.
Nem
20%
Ranking
40%
Competencia Matemática 1 (M1)
15%
Competencia Lectoral (CL)
15%
Historia y Ciencias Sociales o Ciencias
10%
Puntaje primer matriculado 2023
789,7
Puntaje último matriculado 2023
622,75
Acreditación

Carrera:
Educación de Párvulos
Años:
5
Sede, jornada y modalidad:
San Andrés, diurna, Presencial
Agencia:
CNA
Fecha de expiración:
29 de mayo de 2024
Nivel de acreditación institucional (UCSC):
Avanzada - 5 años
Por qué estudiar en la ucsc
Certificada por cinco años por la Agencia Acreditadora de Chile A&C S.A. hasta mayo 2024.
Cuerpo docente altamente calificado, con vasta experiencia en docencia e investigación.
Las prácticas pedagógicas se inician en el cuarto semestre, contemplan contextos formales y no formales de Educación Parvularia en instituciones educativas de la primera infancia con convenios, fundaciones y corporaciones educativas y Servicios Locales de Educación pública, entre otros.
En la Práctica Pedagógica V el estudiantado realiza, a través del Aprendizaje+Servicio (A+S), una investigación situada al contexto educativo en donde realiza su práctica.
La UCSC administra, vía transferencia de fondos (VTF), la Sala Cuna y Jardín Infantil "Sagrada Familia" ubicado en Palomares (Concepción) en donde trabajan egresados de la carrera y en donde se pueden realizar prácticas pedagógicas y profesionales.
Formación valórica y actitudinal reconocida por establecimientos educacionales y por el medio externo.
Perfil de egreso
a.- El egresado de la carrera de Educación de Párvulos es un profesional capacitado para analizar teorías del ámbito pedagógico-disciplinar e implementar procesos de enseñanza inclusivos y contextualizados; reflexionar críticamente en torno a las concepciones de infancia y prácticas educativas, apoyándose en procesos investigativos, que contribuyan a mejorar oportunidades de desarrollo y aprendizaje de niños y niñas de cero a seis años. Asimismo, está capacitado para comunicarse en español de manera efectiva, de manera oral y escrita, en situaciones sociales, académicas y profesionales. Está formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.
b.- El egresado de la carrera de Educación de Párvulos con mención en inglés, es un profesional capacitado para analizar teorías del ámbito pedagógico-disciplinar e implementar procesos de enseñanza inclusivos y contextualizados; reflexionar críticamente en torno a las concepciones de infancia y prácticas educativas, apoyándose en procesos investigativos, que contribuyan a mejorar oportunidades de desarrollo y aprendizaje de niños y niñas de cero a seis años. Asimismo, está capacitado para comunicarse en español de manera efectiva, de manera oral y escrita, en situaciones sociales, académicas y profesionales.
Además, es un profesional que demuestra dominio, en nivel intermedio, de la lengua inglesa al gestionar propuestas didácticas para niños y niñas de 3 a 6 años, considerando contenidos disciplinares del referente curricular nacional de la educación parvularia y aportes del contexto en el que se desarrolla la acción educativa.
Está formado en el sello UCSC, que se caracteriza por la búsqueda de la verdad, la excelencia, el diálogo fe-razón, la dignidad de la persona humana, el bien común, la actuación ética y el compromiso social.
Carrera certificada por cinco años por Agencia Acreditadora de Chile A&C S.A., del 29 de mayo de 2019 al 29 de mayo de 2024.
Requisitos de ingreso
Si el postulante no cumple con el puntaje promedio mínimo de postulación y tiene un promedio de notas de la educación media que lo ubique dentro del 10% superior de su promoción en su establecimiento educacional, podrá de igual forma postular a la carrera de su interés.
Los postulantes a carreras de pedagogía deberán cumplir con alguno de los requisitos estipulados en la Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.
Podcast

Para más información
Claudia Rodríguez Navarrete
Lunes a Jueves 09:00 a 13:00 tarde 14:30 a l8:00 Viernes 09:00 a 13:00 tarde 14:30 a 17:00 horas.
+56412345377
claudiarodriguez@ucsc.cl
Para más información

Claudia Rodríguez Navarrete
Jefa de Carrera Educación de Párvulos
+56412345377
claudiarodriguez@ucsc.cl
Lunes a Jueves 09:00 a 13:00 tarde 14:30 a l8:00 Viernes 09:00 a 13:00 tarde 14:30 a 17:00 horas.
Malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
- EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA LATINOAMERICANA
- COMUNIDADES EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS
- PERSPECTIVAS CURRICULARES EN EDUCACIÓN
- APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- MIRADA A LAS INFANCIAS EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA NACIONAL
- BASES PARA EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE LOS PÁRVULOS
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS II
- FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- CURRÍCULO Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE
- DESARROLLO PERSONAL Y APRENDIZAJE SOCIAL EN EL PÁRVULO
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS III
- INCLUSIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
- PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN NIVEL SALA CUNA
- EXPRESIÓN CORPORAL EN EL PÁRVULO
- PSICOMOTRICIDAD EN EL PÁRVULO
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
- EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN NIVEL MEDIO Y TRANSICIÓN
- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPECIAL EN EL PÁRVULO
- LENGUAJE Y PRODUCCIÓN ORAL
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA II
- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- ADQUISICIÓN DE NOCIONES ARITMÉTICAS Y LA NUMERACIÓN EN EL PÁRVULO
- EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL PÁRVULO
- INMERSIÓN DEL PÁRVULO EN LA LECTURA Y ESCRITURA
- OPTATIVO DE PROFUNDIZACIÓN
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA III
- POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
- PLANIFICACIÓN DEL CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
- EXPLORACIÓN DEL ENTORNO Y DESARROLLO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL PÁRVULO
- GENERACIÓN DE REDES Y PROYECTOS PARA UNA EDUCACIÓN PARVULARIA DE CALIDAD
- EXPRESIÓN MUSICAL EN EL PÁRVULO
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA IV
- INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
- ÉTICA PROFESIONAL
- GESTIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA
- LA INTERACCIÓN DEL PÁRVULO CON SU MEDIO SOCIAL Y CULTURAL
- TRABAJO CON FAMILIA DESDE LA DIVERSIDAD
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA (V) (incluye metodología A+S)
- PRÁCTICA PROFESIONAL
Filtrar por
Todos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos.
- COMUNICACIÓN EN ESPAÑOL
- EDUCACIÓN Y SOCIEDAD
- FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
- HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA LATINOAMERICANA
- COMUNIDADES EDUCATIVAS EN EDUCACIÓN PARVULARIA
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS
- PERSPECTIVAS CURRICULARES EN EDUCACIÓN
- APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- MIRADA A LAS INFANCIAS EN LA EDUCACIÓN PARVULARIA NACIONAL
- BASES PARA EL DESARROLLO Y APRENDIZAJE DE PÁRVULOS
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS II
- FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS
- CURRÍCULO Y PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARVULARIA EN CHILE
- DESARROLLO PERSONAL Y APRENDIZAJE SOCIAL EN EL PÁRVULO
- INTEGRACIÓN DEL SABER
- COMUNICACIÓN EN INGLÉS III
- INCLUSIÓN EN CONTEXTOS EDUCATIVOS
- PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN NIVEL SALA CUNA
- EXPRESIÓN CORPORAL EN EL PÁRVULO
- PSICOMOTRICIDAD EN EL PÁRVULO
- COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: NIVEL PRE-INTERMEDIO
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
- EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
- PLANIFICACIÓN CURRICULAR EN EL NIVEL MEDIO Y TRANSICIÓN
- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ESPACIAL EN EL PÁRVULO
- LENGUAJE Y PRODUCCIÓN ORAL
- COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS: NIVEL B1
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA II
- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- ADQUISICIÓN DE NOCIONES ARITMÉTICAS Y LA NUMERACIÓN EN EL PÁRVULO
- EXPRESIÓN PLÁSTICA EN EL PÁRVULO
- INMERSIÓN EN EL PÁRVULO EN LA LECTURA Y ESCRITURA
- COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN ORAL EN INGLÉS: NIVEL B1
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA III
- POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
- PLANIFICACIÓN DEL CURRÍCULUM Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
- EXPLORACIÓN DEL ENTORNO Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO EN EL PÁRVULO
- GENERACIÓN DE REDES Y PROYECTOS PARA UNA EDUCACIÓN PARVULARIA DE CALIDAD
- EXPRESIÓN MUSICAL EN EL PÁRVULO
- TALLER DE METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS A PÁRVULOS *
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA IV
- INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
- ÉTICA PROFESIONAL
- GESTIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN PARVULARIA
- LA INTERACCIÓN DEL PÁRVULO CON SU MEDIO SOCIAL Y CULTURAL
- TRABAJO CON LA FAMILIA DESDE LA DIVERSIDAD
- PRÁCTICA PEDAGÓGICA V * (aplica metodología A+S)
- PRÁCTICA PROFESIONAL
Profesores
Conoce a los académicos de nuestra carrera.

María Eugenia Soto Muñoz
Jefa de Departamento de Didáctica

Claudia Rodríguez Navarrete
Jefa de Carrera Educación de Párvulos

María Loreto Muñoz Abrines
Académica

Ximena Espinosa González
Académica

Patricia Troncoso Ibacache
Académica

Astrid Bravo Soto
Académica