Claudine Benoit Ríos

Directora de Escuela de Pregrado

autoridades-image-profile

Contacto

icon-email

cbenoit@ucsc.cl

icon-phone

+56412345931

Dependencia de trabajo

Facultad de Educación

Claudine Benoit Ríos

Directora de Escuela de Pregrado

Título Académico:

Profesor de Español, Universidad de Concepción

Grado Académico:

Doctor en Lingüística, Universidad de Concepción

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1791-2212

 

Producción Científica
Publicaciones

Benoit Ríos, C., Uribe Cruces, C., Toloza Mancilla, K. (2024). Diálogo en el aula: facilitadores y barreras desde una mirada colaborativa. Conrado, 20(99), 28-38. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442024000400028&lng=pt&tlng=es

Benoit Ríos, C. (2024). Influencia de la identidad docente en la elección de estrategias didácticas para la enseñanza del lenguaje. Identidad docente y educación inclusiva: Análisis y reflexiones, 6, 68-78. https://doi.org/10.22533/at.ed.0182415086

Benoit Ríos, C. El explicar, una habilidad cognitivo-lingüística fundamental para el reforzamiento del ámbito pedagógico en futuros docentes. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.8916

Benoit Ríos, C. (2024). Hacia una comunicación efectiva en equipo: consenso estratégico para la elaboración de ensayos y exposiciones. Comprender la complejidad social: Estudios interdisciplinarios en ciencias sociales aplicadas, 2, 15-25. https://doi.org/10.22533/at.ed.2662408022

Benoit Ríos, C. (2024). Estrategias inclusivas para el aprendizaje de la escritura: un compromiso del profesorado con la equidad. Identidad docente y educación inclusiva: Análisis y reflexiones, 1, 1-14. https://doi.org/10.22533/at.ed.0182415081

Benoit Ríos, C. La vocación pedagógica como factor determinante de un buen ejercicio profesional. Revista Práksis.

Benoit Ríos, C. (2023). La escucha empática, una habilidad fundamental para el trabajo colaborativo docente. Revista San Gregorio 1(54), 165-182. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i54.2213.

Benoit Ríos, C. (2023). La sonoridad como estrategia didáctica para fomentar la escritura con sentido en estudiantes inmigrantes. Revista Prâksis, 2, 152-177. https://doi.org/10.25112/rpr.v2.3444

Benoit Ríos, C. y Ortiz Navarrete, M. (2023). Desafíos asociados a la implementación de exposiciones orales efectivas en aula virtual. Mendive. Revista de Educación, 21(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962023000400005&lng=es&tlng=es.

Benoit Ríos, C. y Vega, H. (2022). Autopercepciones del profesor en formación sobre su rol docente y desempeño laboral. Mendive. Revista de Educación, 20(3), 790-808. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-76962022000300790&lng=es&tlng=es

Ortiz Navarrete, M. y Benoit Ríos, C. (2022). Uso de técnicas de trabajo colaborativo en una presentación oral. Revista Educación, 46(2), 280-293. https://dx.doi.org/10.15517/revedu.v46i2.49634

Benoit Ríos, C. (2022). La pregunta como estrategia didáctica y de reflexión. Cuadernos de Pedagogía, 529. Editorial Wolters Kluwer. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/254061

Benoit Ríos, C. (2021). El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la producción de textos escritos. Praxis & Saber 12(30), e11930. https://doi.org/10.19053/22160159.v12.n30.2021.11930

Benoit Ríos, C. (2021). Enseñanza-aprendizaje de la lengua latina: percepciones del estudiantado sobre sus aplicaciones prácticas. Pensamiento actual 21(37), 103-115. https://doi.org/10.15517/PA.V21I37.48971

Benoit Ríos, C. (2021). Argumentar y consensuar: dos habilidades fundamentales para la toma de decisiones en el aula. Universidad y Sociedad, 13(3), 9-20. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2069

Benoit Ríos, C. (2021). La oralidad en el aula: percepciones de profesores en formación de lenguaje. Revista Cubana de Educación Superior, 40(1). Recuperado a partir de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142021000100014

Benoit Ríos, C. (2021). La tutoría entre pares: una estrategia para el fortalecimiento de la vocación pedagógica. Transformación, 17(1), 1- 12. Recuperado a partir de https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/transformacion/article/view/e3465

Ortiz Navarrete, M., Díaz Larenas, C. y Benoit Ríos, C. (2021). Percepciones de estudiantes universitarios chilenos hacia la provisión de feedback a través de Google Docs. Revista Folios.

Benoit Ríos, C. (2020). Aportaciones del trabajo colaborativo en el desarrollo del diálogo con sentido. Gestión del conocimiento: Perspectiva multidisciplinaria, 28. Fondo Editorial Universitario de la Universidad. Código ISBN: 978-980-433-027-8, pp. 125-139

Benoit Ríos, C. (2020). La comunicación oral durante la preparación de tareas colaborativas: percepciones de estudiantes de pedagogía. Revista San Gregorio, 43, 36-48. DOI: http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1466

Benoit Ríos, C. (2020). La formulación de preguntas como estrategia didáctica para motivar la reflexión en el aula. Cuadernos de Investigación Educativa, 11(2), 95 -115. DOI: https://doi.org/10.18861/cied.2020.11.2.2994

Benoit Ríos, C. y Ortiz Navarrete, M. (2020). Preparación de una exposición oral: ¿cómo resolver problemas desde un enfoque colaborativo? Revista Conrado, 16(77), 131-140. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1579

Benoit Ríos, C. (2020). Percepciones del profesorado en formación de educación primaria sobre el valor de la lectura. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 3(4), 1-30. DOI: https://doi.org/10.46377/dilemas.v36i1.2302

Jaramillo, C., Benoit Ríos, C. y Castro, R. (2020). Identidad Profesional de los estudiantes de la Facultad de Educación en la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Revista Educación, 44(1). DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v44i1.37678

Benoit Ríos, C., Rivera, M. y Gómez, F. (2019). Influencia de actividades lúdicas en el desarrollo de la capacidad reflexiva de estudiantes de Enfermería. Hexágono Pedagógico, 10(1), 45-60. DOI: https://doi.org/10.22519/2145888X.1470

Benoit Ríos, C. (2019). Técnicas colaborativas implementadas por estudiantes universitarios en la preparación de una presentación oral. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 3(16), 1-27. Recuperado de: https://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/1821/1918

Benoit Ríos, C. (2019). Procesamiento inferencial durante la comprensión escrita y oral en estudiantes de una escuela primaria. Revista Espacios, Vol. 40 (Nº 33). Recuperado de http://www.revistaespacios.com/a19v40n33/a19v40n33p09.pdf

Benoit Ríos, C. (2019). Desarrollo de habilidades cognitivo-lingüísticas en estudiantes universitarios. Cambio Universitario, 4(1), 1-10. Recuperado de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_cu/article/view/16136

Benoit Ríos, C., Jaramillo, C. y Castro, R. (2019). Aprendizaje y formación valórica en la enseñanza mediante tutorías entre pares. Praxis & Saber, 10(22), 89-113. DOI: https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n22.2019.8796

Benoit Ríos, C. (2018). Oralidad y escritura desde un enfoque colaborativo. Revista Docencia universitaria, 19(2), 1-27. Recuperado a partir de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_docu/article/view/16555

Benoit Ríos, C. (2018). Competencia comunicativa en una actividad curricular de lenguaje con estudiantes chilenos de Pedagogía. Revista Espacios, Vol. 39 (Nº 46). Recuperado a partir de https://revistaespacios.com/a18v39n46/a18v39n46p24.pdf

Benoit Ríos, C. (2013). Tiempos y formas verbales en la producción oral de un grupo de preescolares y escolares de primer año básico. Literatura y Lingüística, 28, 169-192. Recuperado a partir de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0716-58112013000200010&lng=pt&nrm=iso

Riffo, B. y Benoit Ríos, C. (2007). Procesamiento de oraciones en jóvenes y adultos mayores. Revista de Lingüística aplicada, RLA 45(1), 13-31. Recuperado a partir de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0718-48832007000100002&lng=es&nrm=iso

 

Libros:

Espinoza Melo, C., Benoit Ríos, C., Rivero, C. y Otondo, M. (2024). Identidad docente y educación inclusiva: Análisis y reflexiones. Ponta Grossa – Paraná – Brasil. URL: https://atenaeditora.com.br/catalogo/ebook/identidad-docente-y-educacion-inclusiva-analisis-y-reflexiones

 

Proyectos:

2024-2026: “Efecto del screencast feedback en la escritura de un texto argumentativo en estudiantes de las carreras de Pedagogía en Educación Media en Inglés y Pedagogía en Educación Media en Lenguaje y Comunicación de una universidad de la región de Biobío”. Concurso Interno de Proyectos Regulares de Investigación 2024, Dirección de Investigación (DIREG03_2024). Investigadora alterna.

2023-2025: “Desarrollo de la lectura prosódica en escolares de enseñanza básica: relaciones con la comprensión y el reconocimiento de palabras”. Concurso Interno de Proyectos Regulares de Investigación 2023, Dirección de Investigación (DIREG_01/2023). Investigadora alterna.

2022-2024: “Efecto de la escritura colaborativa de ensayos argumentativos sobre la fluidez y precisión gramatical, a través de Google Docs, en estudiantes de lenguaje e inglés”. Concurso Interno de Proyectos Regulares de Investigación 2022, Dirección de Investigación (DIREG_03/2022). Investigadora responsable.

2022-2023: “Desarrollo de la competencia comunicativa escrita en futuros docentes: Implementación de tareas integradas con los ejes de lectura y oralidad”. Concurso Proyecto de investigación en docencia en educación superior (FAD-2022-420). Investigadora responsable.

2021-2022: “Cuadernillo didáctico-práctico para el fortalecimiento de la competencia comunicativa oral y escrita en estudiantes de la Carrera de Pedagogía en Educación Básica”. Centro de Innovación y Desarrollo Docente (FAD-2021-375). Investigadora responsable.

2019-2021: “La influencia de las técnicas colaborativas en la planificación y ejecución de la exposición oral en estudiantes de las carreras Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y Pedagogía en Inglés”. Concurso Interno de Proyectos Regulares de Investigación 2019, Dirección de Investigación (DIREGPRES2019_12). Investigadora responsable.

 

 

Cursos que dicta

Pregrado

  • Didáctica de la comprensión de discursos
  • Didáctica de la producción de discursos
  • Habilidades cognitivo-lingüísticas en los géneros discursivos
  • Latín fundamental

Estudios

Grados académicos

  • Doctora en Lingüística, Universidad de Concepción
  • Magíster en Lingüística, Universidad de Concepción
  • Licenciada en Educación mención español, Universidad de Concepción

Título profesional y diplomados

  • Profesora de Español, Universidad de Concepción
  • Diplomado en Gestión y Habilidades Directivas para la Educación Superior, Universidad Católica de la Santísima Concepción (2022), Chile
  • Diplomado en Innovación en la enseñanza de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Humanidades y Matemáticas, STHEM, UCSC y Laspau - Harvard University: Cambridge, US (2021)
  • Diplomado en Práctica Reflexiva para Docentes y Formadores, Centro de Investigación para la Administración Educativa (2021), San Luis Potosi, México
  • Diplomado en Innovación de la Docencia para la Educación Superior, LASPAU, Estados Unidos

Líneas de investigación

icon-open-book

Conocimiento didáctico de las disciplinas científicas y humanistas

icon-open-book

Procesos de comprensión y producción de discursos

icon-open-book

Formación y desarrollo docente

icon-open-book

Conocimiento didáctico de las disciplinas científicas y humanistas

icon-open-book

Procesos de comprensión y producción de discursos

icon-open-book

Formación y desarrollo docente