Angélica Vera Sagredo

Directora del Programa de Doctorado en Educación de Consorcio y Directora de Revista REXE

autoridades-image-profile

Contacto

icon-email

avera@ucsc.cl

icon-phone

+56412347008

Dependencia de trabajo

Facultad de Educación

Angélica Vera Sagredo

Directora del Programa de Doctorado en Educación de Consorcio y Directora de Revista REXE

Título Académico:

Profesora de Educación Básica

Grado Académico:

Doctora en Educación

Producción Científica

Proyectos

2023- 2026 FONDECYT Iniciación: “Logros académicos: Relación con variables socioemocionales y su efecto diferencial en estudiantes con NEE de establecimientos con altos índices de vulnerabilidad”. PROYECTO Nº 11230202. (Investigadora Principal)

2023: Proyecto FAD: Diseño de un programa intracurricular con recursos tecnológicos integrados al aula virtual y evaluacion de su impacto en el aprendizaje autorregulado, las emociones y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Universidad Católica de la Santísima Concepción. (Co-investigador)

2021-2023: Proyecto FIC-R 2021: NET: Niños/as Emprendedores Tecnológicos. Fondo de Innovación para la competitividad regional del Biobío año 2021. (Coinvestigador)

2020-2022: Proyecto FIC-R 2020: Gamificación para la innovación y emprendimiento en EMTP. Fondo de Innovación para la competitividad regional del Biobío año 2020. (Coinvestigador

2018-2020: Proyecto FIC-R: Desarrollo de un ecosistema de innovación y emprendimiento en el sistema educativo regional, a fin de mejorar la gestión directiva y el desempeño docente en función de los resultados de aprendizaje de los estudiantes. Universidad Católica de la Santísima Concepción. (Coinvestigador)

2019: FADe 2019_2: Fondo de Apoyo a la Docencia 2019 “Estrategias de autorregulación: el camino para un mejor desempeño académico”. Facultad de Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción. (Investigadora)

2018-2019: RITA: “Red de innovación tecnológica en el aula, con Universidad Normal del Centro de China de Hubei”. Comité de Desarrollo Productivo Regional. (Coinvestigador)

2017-2018: Diseño e implementación piloto de un modelo didáctico para el desarrollo de las competencias de emprendimiento y de innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje de las asignaturas del curriculum formal. PAEI 16.65862.CORFO. (Coinvestigador)

Publicaciones

Portiño, C., Vera-Sagredo, A., Jara- Coatt, P. (EN PRENSA). Experiencias del profesorado novel respecto a las prácticas de educación matemática inclusiva dentro del contexto escolar. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. (Scopus)

Lillo, J., Vega, H., y Vera-Sagredo, A. (EN PRENSA). Estrategias de búsqueda de información en internet para la formación docente. Cuadernos de investigación educativa. (SciELO)

Vera-Sagredo, A., y Vega, H. (EN PRENSA). Psychological Profile of English Pedagogy Students: Attributional Styles, Academic Self-Concept and Self-Esteem. Revista Cuhso (Scopus).

Poblete-Valderrama, F., Barros Cabarca, Y., Orrego Noreña, J., Vera Sagredo, A., Pavez-Adasme, G., Martin Rodríguez, A., Alvear-Mora, C., Bertolotto Navarrete, L., & Hetz Rodríguez, K. (2024). Práctica pedagógica del profesorado de Educación Física, revisión sistemática según las directrices: PRISMA. Retos, 59, 944–952. https://doi.org/10.47197/retos.v59.106157 (Scopus)

Quintana-Figueroa, C., Obando-Casanova, V., Léniz-Maturana, L., del Val Martin, P., Pavez-Adasme, G., Serra-Payeras, P., Gallardo-Rodríguez, R., Palou-Sampol, P., Vera Sagredo, A. y Poblete-Valderrama, F. (2024). Áreas seleccionadas en proyectos de grado de la Formación Inicial Docente en Pedagogía en Educación Física. Educación Física y Ciencia, 26(2), e299. https://doi.org/10.24215/23142561e299. (Scielo)

Vera-Sagredo, A. y Cuvili-Constant, F. (2024). Explorando perspectivas y prácticas evaluativas en la educación: Un análisis del rol de la evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Entramado, 20 (2), e-11279, 1-14. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.11279 (SciELO).

Vera-Sagredo, A. J., Constenla-Núñez, J. A., & Jara-Coatt, P. A. (2024). Percepción de los docentes chilenos de establecimientos Técnicos Profesionales sobre emprendimiento, innovación y gamificación. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 14(1), 125–140. https://doi.org/10.19053/uptc.20278306.v14.n1.2024.17539 (SciELO)

Urrutia-Medina, J., Vera-Sagredo, A., Rodas-Kürten, V., Pavez-Adasme, G., Palou-Sampol, P., & Poblete-Valderrama, F. (2024). Autoconcepto físico, motivación de logro y actitudes hacia la Educación Física. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. 25(1), 1-18. https://doi.org/10.29035/rcaf.25.1.3 (SciELO).
Vera-Sagredo, A., Constenla-Núñez, N., y Jara-Coatt (2023). Emprendimiento, innovación y gamificación en la Educación Media Técnico Profesional (EMTP). RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación Y El Desarrollo Educativo, 14(27). https://doi.org/10.23913/ride.v14i27.1598 (SciELO).

Seguel, A., y Vera, A. (2023). Identidad Sexual, Configuraciones de Significado desde discursos activos y prescriptivos de académicos. Relieve, 29(1), art. 4. https://doi.org/10.30827/relieve.v29i1.26799 (Scopus).
Urrutia, I., Vera, A., Flores, C., Hetz, K., Pavez-Adasme, G., y Poblete, F. (2023). Percepción de autoconcepto físico en estudiantes de enseñanza secundaria en clases de Educación Física. Revista Retos 49, 510-518. https://doi.org/10.47197/retos.v49.98769 (Scopus).

Arias Serna, D., Vallejo Osorio, A. N., Vera Sagredo, A., Poblete-Valderrama, F., & Monterrosa-Quintero, A. (2023). Efectos del entrenamiento de la fuerza en personas con Diabetes Mellitus Tipo II: revisión sistemática. Ciencias De La Actividad Física UCM, 24(1), 1-13. https://doi.org/10.29035/rcaf.24.1.4 (SciELO).
Vera, A., Urrutia, I., y Poblete, F. (2023). Rol del autoconcepto físico, motivación de logro y actitudes hacia la Educación Física en función del sexo. Revista Retos, 48, 461-469. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/96398/72055 (Scopus).

Cerda, G., Vera, A., y Saadati, F. (2023). Interacción compleja del estilo atribucional, autorregulación y resiliencia respecto del rendimiento en matemáticas. Revista Complutense en Educación, 34(1) 35-45. https://dx.doi.org/10.5209/rced.76753 (Scopus).

Constenla, J., Jara-Coatt, P., y Vera, A. (2023). Percepción docente sobre capacidades técnicas y educativas en establecimientos de Enseñanza Media Técnico Profesional. Cuaderno de Investigación Educativa, 14(1) https://doi.org/10.18861/cied.2023.14.1.3274 (SciELO).

Vera, A., Molina, J., Jiménez, L., Jara, P., Constenla, J., y Poblete, S. (2022). Percepción de estudiantes universitarios respecto a distintos factores socioemocionales y su relación con Afecto Positivos y Afectos Negativos. Revista Aletheia, 13(2), 15-42. https://doi.org/10.11600/ale.v13i2.619 (Latindex).

Vera, A., Cerda, G., Aragón, E., y Pérez, C. (2022). Variables sociocognitivas respecto al rendimiento académico y su efecto diferencial en función de estudiantes con NEE. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 27(95), 1085-1113. (Scopus)

Vera, A. (2022). Autorregulación en el aprendizaje de estudiantes de Pedagogía y su relación con el rendimiento académico. Revista Conhecimento Online, 4(2), 49-68. https://doi.org/10.25112/rco.v2.2943. (Scopus).

Vera-Sagredo, A., Constenla, J., y Jara-Coatt, P. (2022). Actitudes y capacidades frente a la innovación educativa: Desde la percepción de docentes y directivos. Entramado, 18(2), e-8478, 1-12. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.8478 (SciELO).

Contreras Pardo, C. M. J., & Vera Sagredo, A. (2022). Educación ciudadana y el uso de estrategias didácticas basadas en TIC para favorecer el desarrollo de competencias en ciudadanía digital en estudiantes. Cuadernos de Investigación Educativa, 13(2). https://doi.org/10.18861/cied.2022.13.2.3195 (SciELO).

Constenla, J., Vera, A., y Jara-Coatt, P. (2022). “Actitudes y capacidades de los docentes frente a la innovación educativa. Desde la mirada de los estudiantes”. Revista Pensamiento Educativo, 59(1), 1-15. https://doi.org/10.7764/PEL.59.1.2022.7 (Scopus).

Vera, A., Cerda, G., y Melipillan, R. (2021). Adaptación de la escala EAT en la población escolar chilena. Estudios Pedagógicos, 47(3), 45-58. https://doi.org/10.4067/S0718-07052021000300045 (Scopus).

Vera, A., Cerda, G., Aragón, E., y Pérez, C. (2021). Rendimiento académico y su relación con variables socioemocionales en estudiantes chilenos de contextos vulnerables. Revista Educación XX1, 24(2), 375-398. Doi: 10.5944/educXX1.28269 (WoS).

Vera-Sagredo, A.J., Constenla-Nuñez, J., Jara-Coatt, P., Lasalle-Cordero, A. (2020). Emprendimiento e innovación en educación técnico profesional: percepción desde los docentes y directivos. Revista Colombiana de Educación, 1(79), 85-108. https://doi.org/10.17227/rce.num79-8605 (Scopus).

Vera, A., Poblete, S., y Díaz, C. (2019). Percepción de estrategias y estilos de aprendizaje en estudiantes universitarios de primer año. Revista cubana de Educación Superior, 38(1), http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142019000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es (SciELO).

Cerda, G., y Vera, A. (2019). Rendimiento en matemáticas: rol de los estilos académicos atribucionales, estrategias cognitivas, estrategias de autorregulación, predisposición desfavorable e inteligencia lógica, en contextos vulnerables. Revista Complutense en Educación, 30(2), 331-346. https://doi.org/10.5209/RCED.57389 (Scopus).

Vera, A., y Jara-Coatt, P. (2017). El paradigma socio crítico y su contribucion al Prácticum en la formación inicial docente. Revista Innovare, 4 (2), 88-111. http://innovare.udec.cl/wp-content/uploads/2018/08/Art.-5-tomo-4.pdf (Latindex).

Vera, A., Poblete, S., y Díaz, C. (2017). Percepción de docentes chilenos sobre sus perspectivas, habilidades y prácticas evaluativas en el aula. Revista Estudios Pedagógicos, XLIII (3), 361-372. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052017000300021 (Scopus).

Badilla, M.G., Vera, A., Lytras, M. (2017). Pre-service teachers’ skills and perceptions about the use of virtual learning environments to improve teaching and learning. Behaviour & Information Technology, 36 (6), 575- 588. http://dx.doi.org/10.1080/0144929X.2016.1266388 (WoS).

Cursos que dicta

Pregrado

  • Fundamentos de la Investigación Educativa
  • Diseño de la investigación educativa
  • Investigación en la práctica educativa

Postgrado

  • Innovaciones en pedagogía para la educación superior
  • Métodos de investigación cuantitativa en lingüística aplicada
  • Tesis 1
  • Enseñanza y aprendizaje del estudiantado
  • Enseñanza-aprendizaje asistido por computador en la era digital
  • Diseño de tesis

Estudios

Grados académicos

  • Doctora en Educación, Universidad de Concepción
  • Magíster en Educación Superior mención Pedagogía Universitaria
  • Magíster en Informática Educativa y Gestión del Conocimiento

Título profesional

  • Profesora de Educación Básica, Universidad Austral, Chile

Líneas de investigación

icon-open-book

Variables socioemocionales que influyen en los logros académicos de los estudiantes

icon-open-book

Innovación y emprendimiento en Educación

icon-open-book

Uso de TIC en contextos educativos

icon-open-book

Variables socioemocionales que influyen en los logros académicos de los estudiantes

icon-open-book

Innovación y emprendimiento en Educación

icon-open-book

Uso de TIC en contextos educativos