Descripción
El postulante deberá cumplir con los requisitos de la Ley 20.903: Título profesional o licenciatura asociado a la especialidad a la que postula, según lo señala el plan de estudios formalizado por Resolución VRA N°119/2024, página 50 (Ver requisitos a continuación).
Acreditación
Carrera:
Programa de Formación Pedagógica
Duración:
3 Semestres
Sede, jornada y modalidad:
Concepción, diurna, presencial
Agencia:
CNA
Fecha de expiración:
1 de octubre de 2027
Nivel de acreditación institucional (UCSC):
Avanzada - 5 años
Perfil de egreso
El/la egresado/a del Programa de Formación Pedagógica es un/a profesional que, a partir de los saberes disciplinares alcanzados en la carrera de origen y su formación pedagógica, es competente para analizar y aplicar diversas teorías pedagógicas en contextos reales, adaptándolas según las necesidades y el contexto. Además, está formado para diseñar e implementar situaciones de enseñanza y aprendizaje pertinentes e inclusivas, considerando la diversidad de los/las estudiantes, los recursos disponibles, el contexto sociocultural y los referentes disciplinares. Este/a profesional también tiene la capacidad de analizar críticamente su práctica educativa, apoyándose en procesos investigativos como la investigación-acción, y está preparado/a para contribuir responsablemente a satisfacer necesidades sociales, utilizando su formación y habilidades de manera responsable e innovadora.
El/la egresado/a del Programa de Formación Pedagógica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción es un/a profesional comprometido/a con el respeto de la dignidad de la persona humana y con la promoción del bien común, a partir de una visión cristiana del mundo y de la vida según los principios de identidad católica de la institución.
Perfil de Ingreso
El/la futuro/a estudiante que postula al Programa de Formación Pedagógica es un/a profesional o licenciado con formación en Historia y Geografía, Matemática, Biología y Ciencias Naturales, Religión o Filosofía, interesado/a en desarrollar competencias didácticas y pedagógicas, buscando contribuir al desarrollo educativo de estudiantes de enseñanza media, integrando sus conocimientos disciplinares con estrategias de enseñanza innovadoras y adaptativas.
Este/a profesional o licenciado se caracteriza por su capacidad de comunicación, su interés en aplicar prácticas educativas inclusivas y efectivas, estando preparado/a para enfrentar los desafíos educativos contemporáneos con un enfoque responsable y ético.
Requisitos de Ingreso
Cumplir con los requisitos de la Ley 20.903: Título profesional o licenciatura asociado a la especialidad a la que postula, según plan de estudios formalizado por Resolución VRA N°119/2024, página 50 (*).
-Currículum vitae.
-Cédula de Identidad (por ambos lados).
-Concentración de notas de pregrado.
-Extranjeros: En caso de ser aceptados al Programa deberán presentar su Certificado de Título profesional visado por el Consulado de Chile en el país de origen y por el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile, además de su visa de estudiante al día.
-Demostrar capacidad de comunicación escrita y oral en la carta de intención y en la entrevista.
-Demostrar competencia en comunicación en inglés a través de la aprobación de un curso equivalente al nivel A1 del Marco común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), Certificación de competencia comunicativa de Inglés, con validez vigente, alineada al Marco Común de Referencia de Lenguas y emitida por organismo internacional o por curso aprobado en la malla curricular de la carrera de origen.
-Rendir Prueba de Conocimientos Relevantes en la especialidad: Obtener un 60% de logro en la Prueba de la disciplina a la que postula.
(*) Si el listado de carreras afines no incorpora el título profesional o licenciatura asociado a la especialidad a la que postula, una comisión conformada por la jefatura de Carrera, un integrante del comité y un docente del área afín, emitirán un acta que respalde la postulación, la que será enviada a Dirección de Admisión.
Si tienes una duda o consulta contáctanos al correo electrónico admision@ucsc.cl o a la línea telefónica gratuita 800 451 500
Objetivo general
Formar profesores de Educación Media que, a partir del reconocimiento de los saberes de la disciplina de origen y con competencias en el ámbito pedagógico, implementen procesos de enseñanza aprendizaje inclusivos y pertinentes al contexto escolar, apoyado en procesos de investigación situados y reflexión crítica en torno a sus prácticas educativas.
Objetivos Específicos
Generar aprendizajes para el diseño, implementación y evaluación de procesos pedagógicos inclusivos, adecuados al contexto escolar, con sustento en el conocimiento teórico y práctico de la pedagogía.
Potenciar la adquisición de conocimientos teóricos y metodológicos para la enseñanza de su disciplina en distintos contextos educativos.
Promover el desarrollo de la capacidad crítica y reflexiva a través de procesos investigativos situados.
Generar instancias formativas para que los estudiantes implementen la enseñanza de los saberes disciplinares obtenidos en la licenciatura o título de origen.
Fechas importantes – Admisión 2026
| 3 de noviembre de 2025 al 10 de enero de 2026 | Período de postulación |
| 14 de enero de 2026 | Rendición de la prueba de conocimientos relevantes |
| Del 19 al 22 de enero de 2026 | Entrevistas a postulantes que cumplan con todos los requisitos |
| 23 de enero de 2026 | Matrícula de estudiantes seleccionados |
| Del 23 de febrero al 6 de marzo de 2026 | Autogestión de centros de práctica |
Observación: Las fechas podrían estar sujetas a modificaciones.
*Información vigente para el proceso de Admisión 2026
Mayor información
Mauricio Milla Flores
Lunes a jueves (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas) y viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 17.00 horas)
+56412345395
mmilla@ucsc.cl
Mayor información
Mauricio Milla Flores
Jefe de Carrera Programa de Formación Pedagógica.
+56412345395
mmilla@ucsc.cl
Lunes a jueves (9.00 a 13.00 y 15.00 a 18.00 horas) y viernes (9.00 a 13.00 y 15.00 a 17.00 horas)
malla curricular
Filtrar por
Todos
1
2
3
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 119/2024)
- ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN HISTORIA Y GEOGRAFÍA
- APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
- POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA I
- PERSONA, SENTIDO Y TRASCENDENCIA
- PRÁCTICA INICIAL
- EVALUACIÓN EN EL AULA
- PLANIFICACIÓN CURRICULAR
- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA II
- PRÁCTICA INTERMEDIA
- INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Y GEOGRAFÍA III
- ÉTICA PROFESIONAL Y PRÁCTICA DOCENTE INCLUSIVA
- PRÁCTICA PROFESIONAL
Filtrar por
Todos
1
2
3
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 119/2024)
- ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN FILOSOFÍA
- APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
- POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA
- PERSONA, SENTIDO Y TRASCENDENCIA
- PRÁCTICA INICIAL
- EVALUACIÓN EN EL AULA
- PLANIFICACIÓN CURRICULAR
- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA II
- PRÁCTICA INTERMEDIA
- INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA FILOSOFÍA III
- ÉTICA PROFESIONAL Y PRÁCTICA DOCENTE INCLUSIVA
- PRÁCTICA PROFESIONAL
Filtrar por
Todos
1
2
3
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 119/2024)
- ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN EDUCACIÓN RELIGIOSA
- APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
- POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA I
- PERSONA, SENTIDO Y TRASCENDENCIA
- PRÁCTICA INICIAL
- EVALUACIÓN EN EL AULA
- PLANIFICACIÓN CURRICULAR
- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA II
- PRÁCTICA INTERMEDIA
- INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA III
- ÉTICA PROFESIONAL Y PRÁCTICA DOCENTE INCLUSIVA
- PRÁCTICA PROFESIONAL
Filtrar por
Todos
1
2
3
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 119/2024)
- ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES
- APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
- POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES I
- PERSONA, SENTIDO Y TRASCENDENCIA
- PRÁCTICA INICIAL
- EVALUACIÓN EN EL AULA
- PLANIFICACIÓN CURRICULAR
- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES II
- PRÁCTICA INTERMEDIA
- INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA BIOLOGÍA Y CIENCIAS NATURALES III
- ÉTICA PROFESIONAL Y PRÁCTICA DOCENTE INCLUSIVA
- PRÁCTICA PROFESIONAL
Filtrar por
Todos
1
2
3
Malla sujeta a modificaciones. Muestra actividades curriculares referencialmente. No señala requisitos. (RVRA 119/2024)
- ACTUALIZACIÓN DISCIPLINAR EN MATEMÁTICA
- APRENDIZAJE Y DESARROLLO HUMANO
- POLÍTICA Y GESTIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA I
- PERSONA, SENTIDO Y TRASCENDENCIA
- PRÁCTICA INICIAL
- EVALUACIÓN EN EL AULA
- PLANIFICACIÓN CURRICULAR
- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA II
- PRÁCTICA INTERMEDIA
- INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA
- DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA III
- ÉTICA PROFESIONAL Y PRÁCTICA DOCENTE INCLUSIVA
- PRÁCTICA PROFESIONAL
profesores
Mauricio Milla Flores
Jefe de Carrera Programa de Formación Pedagógica
Ricardo Castro Cáceres
Académico
Pilar Jara Coatt
Jefa de Programa de Magíster en Ciencias de la Educación
Javier Espinoza San Juan
Director de Escuela de Formación Continua
Carolina Aparicio Molina
Académica
María Daniela Raby Bravo
Directora de Vinculación y Relaciones Institucionales
Jaime Constenla Núñez
Jefe del Programa de Magíster en Pedagogía para la Educación Superior
Alejandra Nocetti de la Barra
Académica
Tania Aravena Poblete
Académica
Carmen Espinoza Melo
Académica
Felipe Sepúlveda López
Académico
Patricia Contreras Sanzana
Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial
Andrea Garrido Rivera
Académica
Francisca Orellana
Académica
Víctor Montre
Académico
Gonzalo Ortega
Académico