Profesoras y profesores pertenecientes al Programa ICEC participan junto a sus estudiantes de la III Muestra Científica Escolar en la Región de Ñuble

Publicado por el

Educación, Noticias, UCSC

El principal objetivo de esta Muestra Científica es divulgar en la comunidad educativa las experiencias y aprendizajes alcanzados por los propios estudiantes y profesores del Programa ICEC.

El jueves 24 de noviembre, ante la presencia de César Riquelme Alarcón, Seremi de Educación de la Región de Ñuble, el Delegado Presidencial de la región, Gabriel Pradenas Sandoval, académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, profesores, estudiantes y apoderados, además del equipo de profesionales del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencias (ICEC), se realizó la Tercera Muestra Científica Escolar de la Región de Ñuble.

“Es fundamental el trabajo en ciencias que se hace desde el Ministerio, en conjunto con la Universidad Católica de la Santísima Concepción, en cuanto a lo que es el desarrollo científico con los estudiantes. Lo importante es que cuando se desarrolla el trabajo escolar, los estudiantes internalicen los pasos y forma en que se hace la investigación científica. De esta manera, se potencia notablemente los procesos de aprendizaje, le da cierta estructura y además permite profundizar la inquietud y el interés por la ciencia, de parte de nuestros niños y niñas”, comentó César Riquelme Alarcón, Seremi de Educación de la Región de Ñuble.

La actividad, tuvo como objetivo principal, exponer a la comunidad educativa las experiencias y aprendizajes alcanzados por los propios estudiantes de las educadoras y docentes ICEC, quienes abordan el desarrollo de habilidades y los procesos de modelización científica.

“La formación de los ciudadanos del futuro, depende de instancias como estas, donde se fomenta el pensamiento crítico, lógico y a través del método científico poder articular información, crear contenido, interpretarlo, analizar y construir objetivamente sobre hechos, de manera fáctica sobre los avances. Por supuesto, el reconocimiento a todos los directores de los establecimientos que hoy participan de esta muestra científica”, dijo Gabriel Pradenas, Delegado Presidencial de la Región de Ñuble.

En esta línea, estudiantes de diversos puntos de la zona presentaron sus estudios e investigaciones, destacando su interés por la ciencia. La actividad que se desarrolló en la Explanada del Gobierno Regional de Ñuble, contó con la participación de cinco escuelas, ocho liceos y seis colegios pertenecientes a las comunas de Bulnes, Trehuaco, Yungay, Chillán, San Ignacio y Quillón.

“Nuestro proyecto es una porotera. Lo desarrollamos juntos a mis estudiantes de primero básico. La actividad hace énfasis en los distintos tipos de materiales, sus propiedades, características y qué sucede al aplicarles fuerza, calor o agua. En esta instancia ellos pudieron en toda la investigación y proceso de aprendizaje, darse cuenta de qué material era el más adecuado para crear un juego didáctico y que es una porotera. Considerando, así también, cuáles son los riesgos de poder utilizarlos y el material más resistente”, expresó la docente Laura Parra Peñailillo.

Por su parte, Juan Pablo Fernández, Coordinador de Educación Media de la Región de Ñuble y encargado del Programa ICEC, valoró la oportunidad otorgada a través de ICEC y que los estudiantes puedan visibilizar los distintos proyectos que se desarrollan en la escuela. “Si uno va paso a paso y colegio a colegio, son sumamente interesantes en su desarrollo y como los alumnos se empoderan con la ciencia y también presentan curiosidad en torno a cada proyecto, desarrollando un aprendizaje significativo”.

La jornada finalizó con la entrega de diplomas de reconocimiento a cada profesor y sus estudiantes por el trabajo realizado durante la elaboración de sus proyectos científicos. “Los cuales estuvieron enmarcados en la problematización de distintos tópicos del Curriculum nacional, lo que permitió abordarlos desde una nueva mirada que potenciara la formulación de preguntas investigables y su posterior abordaje, permitiendo la creatividad, subjetividad, diversificación de metodologías y el trabajo en equipo” expresó Luigi Cuéllar, Coordinador Birregional del Programa ICEC.