Organizado por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Educación, alrededor de 300 profesionales participaron del Congreso realizado en la Universidad.
Durante los días 19, 20 y 21 de octubre, se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Investigación Interdisciplinar en Educación (COIIED) y el IV Congreso Internacional Psicología de la Educación, ambos organizados por la Unidad de Postgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.
Este Congreso de carácter Internacional tiene como objetivo contribuir al intercambio de conocimiento relevante en Educación y Psicología para profesionales de estas áreas y también para el estudiantado.
“Con este congreso nosotros esperamos que diferentes académicos ya consolidados o académicos nobel, vengan y presenten sus diferentes tipos de investigaciones, asociados a los programas de magíster que tenemos en la Universidad y de esta manera conocer estudios actualizados en el ámbito temático de este congreso”, expresó Felipe Sepúlveda, académico y miembro del comité organizador de COIIED.
El acto inaugural estuvo a cargo de la directora de COIIED, Dra. Fabiola Sáez, el Rector de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Dr. Cristhian Mellado Cid, quien comentó que “Estar en este congreso es muy importante para la Universidad, primero por retomar las actividades de este tipo de manera presencial y sin duda también para mostrar la consolidación que la Universidad a alcanzado en temas de investigación”.
La primera conferencia magistral fue dictada por Kendall Hartley P.h. D, quien se refirió al aprendizaje científico de los estudiantes en particular en relación con la tecnología y sobre cómo el teléfono inteligente o el teléfono celular puede causar problemas para los estudiantes y el aprendizaje. Además, de comentar algunas de las investigaciones que existen sobre los teléfonos inteligentes y cómo se logra superar y enseñar a los estudiantes a lidiar mejor con el uso de este dispositivo.
Con más de 50 cursos y 11 ponencias magistrales COIIED se refirió a líneas temáticas relativas a: Enseñanza y Aprendizaje del Estudiantado; Neurociencias Cognitivas y Dificultades de Aprendizaje; Educación Especial y Sociedad; Interculturalidad y Educación; Formación y Desarrollo Docente; Pedagogía para la Educación Superior; Didáctica de la Matemática; Adquisición, Aprendizajes y Enseñanzas de Lenguas; Lenguaje, Cultura y Sociedad y Psicología Educativa.
Dentro de las ponencias magistrales destacan los expositores: Kendall Hartley, Ph.D; Dra. Alejandra Brito Peña, Dr. Juan Mansilla, Dra. Elena Cano García, Dra. Carola Bruna; Ramiro Tau, Ph. D; Dra. Ana Bernardo; Dr. Alejandro González-Martín; Dr. José Luis Medina; Dr. Aldo Olate Vinet y Dr. Enrique Correa.
Las actividades académicas contaron con el auspicio del Centro de Investigación en Educación y Desarrollo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (CIEDE-UCSC), el Doctorado en Educación en Consorcio (Universidad Católica del Maule, Universidad del Bio Bio, Universidad Católica de Temuco y UCSC) y la Universidad Técnica del Norte Ecuador.