Estudiantes de Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales participan en talleres de preparación para la prueba Evaluación Nacional Diagnóstica

Publicado por el

Educación, Noticias

De cara a la Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente, es que este martes 27 de septiembre, inició el primero de tres talleres de nivelación y reforzamiento que la carrera Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales ha gestionado para sus estudiantes que presentarán la Prueba END 2022. Se trata de tres talleres orientados a fortalecer los conocimientos Pedagógicos, Disciplinares y Didácticos de quienes están en el 4° año de formación y presentarán la evaluación, como un compromiso asumido en la Carrera a través de su Plan de Mejoramiento.

“Vamos a trabajar en un taller de nivelación, tratando contenidos pedagógicos en donde los estudiantes están más débiles. Este taller es importante para ellos porque como ya han cursado varios años, les fortalece para poder rendir de manera más tranquila su prueba”. expresó la relatora del taller, Daniela Jara, docente de la Facultad de Medicina quien aborda el Taller 3, relacionado con Herencia y Evolución biológica, y Célula como unidad de los seres vivos.

La Evaluación Nacional Diagnóstica de la Formación Inicial Docente es aplicada al inicio de la carrera de Pedagogía y por segunda vez, durante los 12 meses que anteceden al terminar la carrera. Su objetivo es entregar información a las instituciones para elaborar planes de mejora de sus programas formativos. De esta manera, la END está basada en los estándares Pedagógicos y Disciplinarios para la Formación Inicial Docente. Es importante mencionar que esta evaluación es de carácter obligatorio y figura como un requisito para obtener el título profesional.

En este contexto, se realizarán tres talleres de nivelación y reforzamiento. Cada taller se desarrollará en dos módulos semanales, con una duración de cuatro a cinco semanas, antes de la presentación de prueba que está programada entre el 7 y 11 de noviembre. El Taller 1: Fortalecimiento sobre estándar pedagógico 3 y estándar pedagógico 10. Taller 2: Fortalecimiento sobre estándar disciplinar 2. Taller 3: Fortalecimiento sobre estándar disciplinar 3 y estándar disciplinar 4.

“Esperamos que estas instancias sean de provecho para nuestros estudiantes que presentarán la prueba, quienes además se caracterizan por ser la primera generación formada bajo el plan innovado que inició en 2019, en el cual las competencias, actividades curriculares y organización de la malla se vieron permeada por estos estándares en evaluación”, comentó la jefa de carrera, Dra. Zenahir Siso-Pavón.

Los encuentros se desarrollarán en base a temáticas relativas a: Estándares pedagógicos: estándar 3: Conoce el currículo de Educación Media y usa sus diversos instrumentos curriculares para analizar y formular propuestas pedagógicas y evaluativas. Estándar 10: Aprende en forma continua y reflexiona sobre su práctica y su inserción en el sistema educacional. Estándares disciplinares: Estándar 2: Comprende las particularidades de la enseñanza-aprendizaje de la Biología en Educación Media. Estándar 3: Comprende conceptos fundamentales relacionados con la Herencia y Evolución biológica. Estándar 4: Comprende conceptos fundamentales relacionados con la célula como unidad de los seres vivos, la estructura y función celular.