El pasado jueves 30 de junio se realizó la tercera versión del seminario triádico de la carrera Pedagogía en Educación Básica con Menciones. La actividad se realizó con el objetivo de fortalecer aún más la vinculación entre los colegios y la Universidad, como entidad formadora de profesores.
“Es muy importante volver a encontrarnos en la posibilidad que nos entrega la virtualidad, aprovechar este momento para conversar y tener un espacio de reflexión y compartir las experiencias pedagógicas a través de esta triada. Este esfuerzo ha permitido el encuentro entre los profesores de colegios, de la UCSC y nuestros estudiantes”, expresó el Dr. Ricardo Castro, Director de Escuela de la Facultad de Educación.
En esta oportunidad, el tema de reunión fue el retorno a la presencialidad en las aulas, desafíos y aprendizajes. “También es una instancia de vinculación con nuestros egresados, docentes del sistema y principalmente una conformación de triada significativa, de cómo interactúan los agentes que la conforman desde la misma experiencia”, explicó Claudine Benoit, académica y Jefa de Carrera de Pedagogía en Educación Básica con Menciones.
La actividad contó con la presencia de Ricardo Vargas Morales, coordinador de educación media, científica y técnico profesional de la comuna de Santa Juana y la profesora Karina Aravena Constanzo, coordinadora de Educación básica del departamento técnico pedagógico del DEM de la comuna de Tomé.
“A mi me parece que los profesores de Universidad enseñamos teoría bastante buena y necesaria. Sin embargo, estando en la práctica, esta tiene otros componentes y yo quisiera reparar en los tiempos, lo que los estudiantes perciben es el tiempo de la realidad. La práctica es una realidad, no es el tiempo del razonamiento de lo teórico”, expresó el profesor Ricardo Vargas.
Por su parte, la profesional Karina Aravena, comentó que, ” La vuelta a la presencialidad trae una nueva realidad, donde nos encontramos con estudiantes que llevan casi tres años de contenidos atrasados, desertores, estudiantes con anorexia nerviosa y un aumento de suicidios en adolescentes. Creo que toda esta pandemia nos ha instado a reflexionar desde la reflexión que hacíamos antes”, explicó Karina Aravena.
Asimismo, la ocasión dio lugar a las experiencias pedagógicas de los estudiantes que realizaron sus prácticas profesionales. La actividad se realizó a través de la plataforma Zoom. El próximo seminario se realizará el día 6 de julio a las 17:00 horas, a cargo de la carrera Pedagogía en Educación Diferencial.