Recientemente se llevó a cabo un ciclo de webinars, organizado por el coordinador de Educación Continua, Héctor Vega. Los encuentros contaron con la participación de profesionales de diversas áreas del saber, interesados en los contenidos ofrecidos, quienes además fueron certificados por asistencia.
La primera jornada estuvo a cargo de la Dra. Maite Otondo, académica y coordinadora del Diplomado Inclusión Educativa y Relaciones de Alteridad, donde se abordó la propuesta de la Unesco la cual establece que se debe responder a la diversidad de necesidades de los estudiantes, a partir de la propia participación en los aprendizajes.
Al respecto, argumenta la profesional que, “hay que asumir este proceso como parte de una concepción de vida, cuyo responsable no solo es el docente, sino la sociedad y los agentes socializadores que la integran”.
Por su parte, el académico Manuel Loyola, fue el exponente del Webinar patrocinado por el diplomado de Pedagogía Teatral, a cargo de la coordinadora y docente, Luz Marina Vergara. La jornada invitó a los asistentes a reflexionar en torno a los procesos de crisis por los que traviesa la sociedad. “Es la sociedad del vacío, de la soledad, estamos entrando en una sociedad del sin rumbo del ser. De allí derivan las crisis de salud mental a nivel mundial”, expresó el profesional.
Sin embargo, para componer la cotidianeidad y evitar de alguna manera, el narcisismo, la soledad y el soliloquio, según palabras, del académico, uno de los caminos es el arte, pues cuenta con un factor vital de resiliencia, conciencia corporal-emocional (comunicación consigo mismo), juego, risa, representación, simbolismo, relato y comunicación con los demás.
Por otro lado, el Webinar ” Hacia la innovación de la evaluación de la comprensión lectora y producción de textos” fue dictado por el académico Dr. Jaime Constenla Núñez. La jornada se enmarcó en el Diplomado en Comprensión Lectora y Producción de Textos para la Educación Básica, a cargo de la académica Pilar Jara Coatt. En la ocasión el académico abordó el tema desde la problemática en Chile, que trata de la carencia fundamental que presentan los alumnos a la hora de leer comprensivamente diversos tipos de textos.
Finalmente, la jornada titulada ” Metodologías activas para potenciar el desarrollo de las habilidades del siglo XXI”, contó con la exposición de la académica Carolina Fuentes, quien especificó el concepto “habilidades”, que fue entendido como creatividad e innovación, pensamiento crítico y resolución de problemas, comunicación y colaboración. Este webinar es parte del Diplomado en Desarrollo de Capacidades de Integración Curricular y Competencias Transversales, coordinado por la Dra. Angélica Vera Sagredo.
“Todas las habilidades y competencias que nosotros como seres humanos, podamos desarrollar, tienen que ver no solo como profesionales, sino que también como nos relacionamos socialmente. Lo que nosotros buscamos con las metodologías activas, es darnos las herramientas para flexibilizar los procesos educativos, adaptándose a nuevas modalidades de trabajo, donde el docente no sea el dueño del conocimiento, sino que aprender a cederlo a los estudiantes”, enfatizó la exponente.
Si te interesa revivir las jornadas te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube, allí podrás encontrar los Webinars de cada Diplomado: https://www.youtube.com/channel/UCVjwFdzjXEea7SpyB7pdYog