Profesor Juan Molina realiza visita académica a Colegio en Suecia

Publicado por el

Alumni UCSC, Educación, inglés, internacional, Internacionalización, Noticias

Durante el mes de mayo, el académico emprendió un vuelo de 20 horas para llegar a Estocolmo- Suecia, donde conoció el trabajo en aula, en un colegio inglés en la ciudad.

Recientemente, Juan Molina Farfán, académico y jefe de carrera de Pedagogía en Educación Media en Inglés, realizó un viaje a la capital de Suecia, Estocolmo. En la instancia tuvo la oportunidad de hacer una visita académica al Departamento de Lenguas Romances en la Universidad de Estocolmo y a un Colegio inglés en el país nórdico.

En una de sus visitas, el académico se reunió con el docente Diego Ulloa, ex alumno de la carrera Pedagogía en Educación Media en Inglés de la UCSC. Actualmente, lleva cinco años residiendo en Suecia, y cuatro de ellos ejerciendo la docencia en el colegio Internationella Engelska Skolan, ubicado en el sector de Länna.

Diego Ulloa comenta que antes de viajar al extranjero estuvo trabajando en un colegio de Los Andes, cuyos alumnos pertenecían a las familias del 80% más vulnerable de nuestro país. “Realicé muchas actividades con los chicos, videos musicales, obras de teatro. Nunca me encontré con un estudiante que no quisiera participar, en comparación con Suecia, donde siempre se llega a un consenso con los alumnos para realizar una evaluación”, comentó el profesional.

En este país, los estudiantes de primaria cursan hasta noveno grado, para luego ingresar al High School, lo que en Chile sería la Enseñanza Media. En esta etapa escolar los estudiantes cursan especialidades que los preparan para la vida universitaria y sus intereses formativos.

Con respecto al sistema de evaluación que se utiliza en Suecia, Diego, comenta que es similar al que se usa en nuestro país, puesto que se mezcla el juicio cualitativo y cuantitativo. Sin embargo, se le da más prioridad a lo cualitativo para la calificación, lo que deriva en más trabajo administrativo para el docente.

En cuanto a la relación de los apoderados con la educación de sus hijos, el 80% de ellos se involucra en el aprendizaje. “Los padres exigen que les envíen tareas a los niños, resuelven dudas con el profesor a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos”, expresó Diego Ulloa.

Al ser consultado por el académico Juan Molina, qué es lo que mejoraría en el programa que estudió en la UCSC, Diego, comenta que los aspectos prácticos de la pedagogía debiesen ser el eje central de la carrera. Asimismo, fomentar la cercanía entre profesor y estudiante, y motivarlos a seguir investigando.

 

Por Priscila Torres R.