Webinar abordó el conocimiento de los docentes de la Región del Bíobío sobre el TDAH

Publicado por el

Educación, Investigación, Noticias

En la conferencia participaron docentes de diversas áreas de la Educación, quienes al final del curso obtuvieron una certificación.

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad/impulsividad es uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes en la infancia, afectando el neurodesarrollo de al menos un 5% de los niños y jóvenes en edad escolar. Esta enfermedad se divide en tres tipos: TDAH predominio inatento, TDAH predominio hiperactivo/impulsivo y TDAH combinado.

El pasado 21 de abril se llevó a cabo el Webinar titulado “Trastorno por déficit de atención e hiperactividad/impulsividad ¿Cuánto sabemos los profesores?” a cargo del académico, Dr. Sergio Gatica Ferrero. La actividad fue organizada por la carrera Pedagogía en Educación Básica y la Unidad de Formación Continua de la Facultad de Educación.

En la oportunidad, el académico Sergio Gatica presentó el resultado del proceso de estudio que realizó con un grupo de estudiantes, compuesto por: Constanza Camus, Bryan Neira, Claudia Toledo y Constanza Vargas. El trabajo de investigación fue titulado “Conocimiento sobre el TDAH en el profesorado de Educación Básica”.

En esta línea, se aplicó como instrumento el cuestionario MAE- TDAH para evaluar a los maestros acerca del conocimiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, pertenecientes a los colegios de la región de  Valparaíso (11 profesores), O’Higgins (31 profesores), Bíobío (64 profesores) y Los Lagos (2 profesores).

El instrumento arrojó que cerca de la mitad de los profesores que respondieron el cuestionario no poseen los conocimientos suficientes para atender a sus estudiantes con TDAH. Resultado que es semejante a los estudios realizados en España México y Argentina.

De esta manera, se concluye en la investigación que es necesario contar con instancias formales de perfeccionamiento. Estas instancias (cursos, talleres, diplomados, etc) deben contar con el aval de universidades y el apoyo de los Establecimientos Educativos.

La jornada se desarrolló a través de la plataforma Zoom, instancia que reunió a profesionales de diversas áreas de la Educación, quienes al final de la jornada pudieron plantear inquietudes al académico y  obtener una certificación de asistencia.

 

Por Priscila Torres Rifo.