Los estudiantes reflexionaron sobre la importancia de la lectura desde la niñez, mediante diversas actividades organizadas por la carrera Pedagogía en Educación Básica con Menciones.
Este martes 5 de abril, la carrera Pedagogía en Educación Básica con Menciones, celebró el Día del Libro Infantil, invitando a sus estudiantes a participar de un conversatorio presidido por la reconocida actriz y dramaturga penquista, Ingrid Fierro Torres, para luego desarrollar una serie de actividades al aire libre.
Ingrid Fierro, recibió el premio Jorge Díaz, por su obra de teatro titulada “2070 el último documental animal” (2015), que narra la historia de un equipo periodístico de Animal Planet, que visita la Antártica en el año 2070, puesto que es el último refugio de algunos animales ante el desastre ecológico que aqueja al planeta. La obra fue pensada y creada con un grupo de estudiantes de Enseñanza Media, quienes participaban del taller de teatro, en ese entonces.
En la ocasión, las y los estudiantes pudieron dialogar y reflexionar sobre la importancia de promover la lectura desde la infancia, con el fin de expandir los horizontes, encender la imaginación y fomentar la comprensión. “¿Cuál es la importancia del teatro en la escuela? El teatro es una manera en que el ser humano aprende a desarrollarse de una forma democrática y horizontal, con sus pares. El teatro busca el espacio para jugar a ser otras, otros, otres, aunque en el fondo sigamos siendo nosotros mismos. Nos da la posibilidad de expresarnos vocal, mental, corporal y creativamente, a levantar nuestra autoestima y forjar nuestra personalidad”, explicó Ingrid Fierro.
En este contexto, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Básica con Menciones, Cludine Benoit, agradeció la alta convocatoria de asistentes y la instancia organizada por la académica Luz Marina Vergara, quien por segundo año consecutivo genera estos espacios de reflexión y esparcimiento, en torno a la lectura infantil.
Posteriormente, los estudiantes y algunos académicos participaron de las actividades creadas por el Centro de Alumnos, titulado “Lectura en voz alta”, que se desarrolló a un costado de la Facultad. En la oportunidad se presentaron intervenciones culturales, cuentos y actividades didácticas.
Por Priscila Torres