Académica de la Facultad de Educación se adjudica Fondecyt de Iniciación 2012

Publicado por el

Educación, Noticias

Como una de las 7 propuestas pertenecientes a la UCSC que fueron aprobadas por el Concurso de Proyectos Fondecyt de
Iniciacion 2012, se encuentra el proyecto denominado “TYMMI: Tecnología y Modelos Pedagógicos en Mundos Inmersivos” de la Dra. María Graciela Badilla, Jefa de la Unidad de Informática Educativa de nuestra Facultad de Educación.

El objetivo de este proyecto es fortalecer el desempeño profesional en el aula real de los estudiantes de Pedagogía de Educación General Básica de la UCSC, mediante la simulación de la práctica pedagógica en ambientes de aprendizaje inmersivos tridimensionales, a través del diseño, validación e implementación de un modelo metodológico en Second Life. Además se busca gestionar y fortalecer la creación de buenas prácticas innovadoras que potencien la transmisión de conocimientos y el desarrollo de habilidades pedagógicas y tecnológicas de los estudiantes.

Para llevar a cabo esta interesante propuesta, se encuentran como aliados estratégicos las Direcciones de Administración de
Educación Municipal (Daem) de San Pedro de la Paz y Talcahuano, quienes han permitido la participación de sus establecimientos educacionales en el desarrollo de la tercera etapa del proyecto, que consiste en el pilotaje de la metodología de trabajo Second Life con alumnos de segundo ciclo básico de al menos cuatro de sus escuelas, cada una de las cuales participará de las actividades de implementación de los prototipos validados y de las actividades de difusión del proyecto.

El proyecto contará con la participación de integrantes de la Unidad de Informática Educativa que dirige la Dra. Badilla y  dos estudiantes del Magíster en Informática Educativa y Gestión del Conocimiento, quienes involucrarán sus respectivas
tesis de grado con el desarrollo de la propuesta.

Las iniciativas aprobadas de nuestra Universidad permitieron ubicar a la Octava Región como la segunda región, a nivel nacional, con mayor cantidad de recursos asignados en investigación, dato no menor considerando que este tipo de fondos concursables, está dirigido a Doctores jóvenes, cuyos Grados académicos hayan sido obtenidos hace menos de 5 años, y que estén interesados en realizar investigaciones innovadoras y asociadas a las demandas emergentes del sistema educativo actual.