UCSC creó primer Programa de Doctorado

Publicado por el

Educación, Noticias

Por: Aldo González V.

Es el primer programa de doctorado de la Universidad. Se trata del grado académico de Doctor en Educación, creado el 14 de agosto de este año por acuerdo del Consejo Superior, que además aprobó el respectivo Plan de Estudios.

La iniciativa surgió en el contexto del Proyecto sobre el Programa de Estudios Doctorales elaborado en asociación con las universidades Católica del Maule, Católica de Temuco y del Bío-Bío, y busca “formar graduados que se orienten al campo de la investigación educativa, contribuyendo con ello a generar conocimiento en este ámbito”, expresó el Decano de la Facultad de Educación, Jaime Constenla.

El doctorado está dirigido a quienes cuenten con grado de Licenciado, aunque “quizá específicamente se piense en un primer momento en personas con grado de Licenciado en Educación”, aclaró Constenla, y agregó que, como restricción lógica, “no es conveniente que académicos de la misma Facultad o Universidad puedan acceder a este programa por un asunto endogámico, pero para estas personas existirán otras instancias que vamos a anunciar oportunamente en un tiempo más”.

El programa será extremadamente selectivo, incorporando a un número de estudiantes “que nos permita trabajar responsablemente en su formación posgradual, estamos pensando en no más de seis por promoción, por tanto, esto no pretende ser un negocio, sino formar a estos graduandos y que se transformen en académicos de la más alta calidad”, puntualizó el Decano.

A partir del proceso de selección que se iniciará en marzo de 2013, el programa tendrá una duración de cuatro años, con clases que se concentrarán en el edificio San Juan Bosco de la Facultad de Educación. Para sus primeras versiones, se establecerá un sistema de becas institucionales del 50% que beneficiarán a quienes presenten los méritos académicos.

Ya con un crecimiento sostenido de la UCSC en materia de posgrado y específicamente en magísteres, “el gran salto era avanzar hacia los programas doctorales, gracias a Dios ya ha iniciado la senda, y la importancia es que esta Universidad en la Provincia de Concepción va a ser pionera en formar doctores con alto nivel y capacidad investigativa para aportar a la calidad de la educación”, destacó el Decano.